Gente

Mar Flores, Candela Peña y Goya Toledo muestran «la cara más amarga» del destape

Mar Flores -que regresa al cine después de diez años- Candela Peña y Goya Toledo encarnan a tres actrices de películas clasificas S, gestadas durante la Transición, en Los años desnudos, que se estrena el viernes en toda España. El tándem de directores y guionistas formado por Félix Sabroso y Dunia Ayaso ambienta en los años del destape esta cinta, que muestra «la cara más amarga y más triste» de las actrices que trabajaron en este tipo de producciones, caracterizadas por una alta carga erótica.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Detrás de aquellas mujeres, iconos de la libertad, había un ambiente de machismo y misoginia. Esta película cuenta la historia más amarga y triste de la realidad de aquellas mujeres», explicó ayer en la presentación de la película Sabroso, que junto a Ayaso ha codirigido filmes como Fea, Perdona bonita pero Lucas me quería a mí o Descongélate.

Los años desnudos. Clasificada S es «un retrato» de la España de la Transición, pero más por la historia «intimista» que narra, ya que los directores no querían hacer un filme histórico, ni que retratara el momento político del momento. «Es una película de personajes, de los hombres y las mujeres de la Transición».

La trama

El filme, que parte del año 1975, cuenta la historia de Lina (Goya Toledo), Sandra (Candela Peña) y Eva (Mar Flores), tres mujeres de muy distinta procedencia, que acaban siendo compañeras de reparto en multitud de películas de destape. Sandra es la más actriz de las tres, mientras que Eva huye de un pasado difícil en el pueblo y Lina de sus raíces. Antonio de la Torre, en el papel de un director de moda, y Jorge Calvo, como el productor de más éxito del momento, completan el reparto.

Los directores explicaron que trabajaban en la serie Mujeres para televisión, cuando encontraron el germen de Los años desnudos. Se pusieron en seguida en marcha, documentándose sobre el cine y la música de la época, hablaron con actrices de aquella época (Susana Estrada hace un cameo en la cinta) y quisieron centrarse en mostrar «la falta de respeto que hacia ellas se tiene incluso ahora».

Mar Flores comentó que regresa a la gran pantalla después de diez años porque hasta ahora no había habido «ningún director sin prejuicios que me llamase para hacer una película». / E. P.