ESPAÑA

No ceder a «las presiones»

Buena parte de los magistrados del Tribunal Supremo, casi la mayoría según fuentes de la institución, realizaron ayer un gesto inusual: firmaron un comunicado en el que instan al Consejo General del Poder Judicial a no amilanarse ante las «manifestaciones inaceptables de relevantes sujetos públicos» para que impongan una sanción más dura al juez sevillano Rafael Tirado por el 'caso Mari Luz'.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los integrantes del alto tribunal sostienen que el órgano de gobierno de la judicatura debe resolver con fundamentos basados «sólo en derecho» sin dejarse influir por demandas «justicialistas» y de «ejemplaridad» que sólo obedecen a «motivos de oportunidad».

Los magistrados de la alta institución confían en que los vocales del Consejo, cuando analicen el recurso de la Fiscalía contra la sanción a Tirado, una multa de 1.500 euros, sabrán «estar a la altura de su papel institucional». El comunicado de los magistrados considera «intolerable» los intentos de «ejercer presión» sobre el Poder Judicial para «predeterminar su criterio» e imponer un castigo mayor al juez de Sevilla. Recuerda, en este sentido, que es «deber constitucional de todos» los estamentos públicos respetar «la autonomía» del órgano rector de la carrera judicial.

Los firmantes del texto no especifican a qué «relevantes sujetos públicos» se refieren como autores de las presiones.