Alemania pide incluir a Suiza y Liechetenstein en la lista negra de los paraísos fiscales
En la lista de la OCDE sólo figuran Andorra, Mónaco y Liechtenstein tras el compromiso de una treintena de países de cooperar contra la evasión fiscal
PARÍS Actualizado: GuardarEl ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, ha considerado que Suiza y Liechtenstein deben figurar en la lista negra de paraísos fiscales y ha justificado la toma de medidas contra ese tipo de jurisdicciones que favorecen la evasión fiscal porque "amenazan la soberanía de Alemania". Asimismo, ha avanzado que su Gobierno va a aplicar una serie de medidas de presión, en particular contra las empresas y bancos que operan en los paraísos fiscales.
Steinbrück, que ha participado en una reunión en París de 17 países de la OCDE sobre la lucha contra los paraísos fiscales, subrayado en la conferencia de prensa final que hay que presionar a las jurisdicciones que incitan a la evasión fiscal, y ha anunciado que su Gobierno va a poner en práctica medidas de sanción. Así, ha destacado la ausencia en el encuentro de hoy de países como Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza y Austria y ha comentado que "tenemos un problema en nuestras fronteras".
El titular de Finanzas alemán considera que Suiza es un paraíso fiscal y cree que "merece figurar en la lista negra" de la OCDE porque sus prácticas "incitan a los contribuyentes alemanes a la evasión fiscal". Asimismo, ha argumentado que no pretende cuestionar la soberanía de países como Liechtenstein o Suiza , pero que con sus prácticas de opacidad del sistema bancario "es la soberanía alemana la que está amenazada" porque impiden que se respeten las reglas fiscales de su país.
Nuevas listas de paraísos fiscales
El anfitrión del encuentro, el ministro francés del Presupuesto, Éric Woerth, ha eludido la cuestión de si París impondrá sanciones a Suiza por su falta de cooperación en el terreno fiscal, y ha señalado que "Suiza ha hecho progresos pero hay que ir mucho más lejos". Así, ha estimado que el secreto bancario "es el elemento constitutivo de un paraíso fiscal", y ha señalado que acabar con eso no significa tener libre acceso a las cuentas bancarias, pero que la falta de transparencia de algunos países "atenta contra la soberanía de nuestros Estados".
En la "lista negra" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sólo quedan en la actualidad tres países (Andorra, Mónaco y Liechtenstein) después de que más de una treintena se hayan comprometido a cooperar contra la evasión fiscal. Sin embargo, los participantes en la reunión de hoy en París han pedido a la OCDE que elabore nuevas listas para tener en cuenta aquellos que se han comprometido pero que no han aplicado medidas, y que ofrezca también posibles medidas de sanción contra ellos.