Nadal: objetivo tras objetivo
El español amplia las distancias sobre Federer en la carrera por el número uno Las entradas para la previa de la entrega del Príncipe de Asturias están agotadas
Actualizado: GuardarRafa Nadal culminará en lo más alto su mejor año. Tras imponerse por cuarta vez consecutiva en Roland Garros, derrotar al imbatible Roger Federer en la hierba de Wimbledon y conquistar el oro olímpico, el jugador español se fijó como meta desplazar al suizo como número uno de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Lo logró el 18 de agosto al poner fin al reinado de 237 semanas del helvético, o lo que es lo mismo, a cuatro años en la cumbre tenística.
Pese a caer en las semifinales del Masters Series de Madrid ante el francés Gilles Simon, la eliminación en la misma ronda de Federer ha permitido al balear aumentar su ventaja y terminar el año como líder del tenis mundial de manera matemática. «Lograr el número uno era uno de mis objetivos y fue muy importante conseguirlo. Terminar como número uno el año es aún más especial», afirmó tras su despedida del Masters de Madrid Nadal, que aseguró sentirse feliz por conseguir un nuevo logro para el deporte español. Ahora suma 7.100 puntos en el ránking mundial frente a los 5.805 de Federer.
El manacorense de 22 años también aventaja a Federer, en 344 puntos, en la Carrera de Campeones, es decir, por la trayectoria de ambos en los torneos disputados sólo durante 2008. El suizo tiene previsto participar en tres torneos más: Basilea, París y Shanghái. Aunque ganase en todos sumaría 300 puntos, por lo que serían insuficientes para recuperar la corona. Además, Nadal también disputará, salvo sorpresa, el Masters parisino y el torneo de maestros de Shanghái, con lo que tendrá oportunidad de consolidar o aumentar su diferencia.
Son ya varios los récords batidos esta temporada por el jugador balear. Fue el primer tenista en adjudicarse el mismo año Roland Garros y Wimbledon desde que lo hiciera Bjorn Borg en 1980. Además de ser el primer español desde Manolo Santana (1966) en imponerse en el torneo inglés. Ha levantado un total de ocho títulos este año, estableciendo una cifra de 80 victorias frente a 10 derrotas, algo difícil de igualar. Es también el tercer zurdo en liderar la lista ATP tras Jimmy Connors (1974-78) y John McEnroe (1981-84). Ha llegado a encadenar una racha de 32 victorias consecutivas antes de perder frente a Novak Djokovic en las semifinales de Cincinnati, antes de rehacerse y ganar el oro en Pekín.
Reconocimiento
Estos éxitos le fueron reconocidos al concederle el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008 superando a rivales durísimos y de talla internacional como el nadador Michael Phelps o la pertiguista Yelena Isinbáyeva. Prueba del tirón que el tenista tiene entre los aficionados es que las 500 entradas puestas a la venta para asistir al acto que tendrá lugar el jueves en Gijón, la víspera de la entrega del galardón en Oviedo, se agotaron en menos de dos horas.
Con sólo 22 años, el manacorense puede marcar una época en el tenis mundial, como ya hicieron otras grandes leyendas de la raqueta: Ilie Nastase (1973), Jimmy Connors (1974-78), Bjorn Borg (1979-80), John McEnroe (1981-84), Ivan Lendl (1985-87/89), Mats Wilander (1988), Stefan Edberg (1990-91), Pete Sampras (1993-98), Andrea Agassi (1999), Lleyton Hewitt (2001-2002) o el mismo Roger Federer (2004-07).