¿Hay motivo para la preocupación?
El viernes pasado las bolsas cerraron con una importante bajada de la cotización de ING por los insistentes rumores de necesidades de capital de la institución (en España el banco opera a través de ING Direct). Este fin de semana, actuando con rapidez, el gobierno holandés anunciaba una inyección de liquidez de 10.000 millones de euros. Tras la noticia las acciones se recuperaban.
Actualizado: GuardarEstamos ante la primera inyección de liquidez que afecta directamente a un buen número de ahorradores españoles. Quizás no sea la última; es probable que alguna institución española tenga problemas de liquidez. No lo descarto. ¿Significa eso que nuestros ahorros corren peligro? Yo diría que no. Son varios los motivos:
1. Tal y como están las cosas, creo que ningún gobierno europeo dejará caer un solo banco. El pánico sería tal que es preferible inyectar cuanta liquidez sea necesaria -aún a costa de aumentar la deuda-.
2. Los depósitos están garantizados hasta 100.000 euros. El gobierno holandés y el español tienen límites de garantía idénticos, por lo que hasta esas cantidades, siendo depósitos, no deberíamos inquietarnos.
3. Una necesidad de liquidez no es un problema de solvencia. Los bancos, como nosotros, piden créditos y se endeudan; si en un momento dado necesitan dinero para atender esas u otras obligaciones, lo normal es recurrir a otros bancos y pedir prestado. El problema es que los bancos no se fían los unos de los otros y ahora prefieren no prestarse. Tardarán un tiempo en recuperar la confianza. Para eso está la inyección de liquidez del gobierno. Desconozco las estrategias de inversión de ING o su grado de exposición, pero tengo entendido que no parecen anormales o arriesgadas.
¿Qué podemos hacer? Pues mantener la calma. Como ustedes, y como casi cualquier hijo de vecino, tengo mis ahorros -pocos, eso sí- en una institución financiera española. No tengo ninguna intención de retirar mi dinero; creo que están mucho más seguros en la cuenta que en mi casa. Es más, si mi institución financiera de confianza sufriera una inyección de liquidez semejante a la de ING tampoco me intranquilizaría mucho.
¿Significa entonces que no debemos preocuparnos y que la crisis está controlada? Me temo que no. La economía va mal. Los problemas de confianza del sistema financiero son temporales; pasado un tiempo, esperemos que poco, se resolverán. El problema es la economía real: paro, descenso del consumo, caída de la construcción, hipotecas caras, problemas de financiación de las empresas, productividad baja, deuda, déficit, más paro, etc. Pero mejor dejamos todo eso para otro momento.