El debate de las células madre retoma el pulso en el II Simposio de Biotecnología
Los últimos avances, la importancia de su desarrollo e incluso el debate ético generado alrededor de la investigación con células madre formarán parte del programa del II Simposio de Biotecnología que se celebrará el próximo viernes en Cádiz. El encuentro está organizado por los servicios de Ginecología y Pediatría del Hospital General de la Defensa, en San Fernando, y del Hospital Santa María de El Puerto de Santa María, bajo el lema «La vida en el cordón umbilical». Precisamente este eslongan pretende concienciar a la ciudadanía de la importancia de donar el cordón para continuar con las investigaciones.
Actualizado: GuardarSobre el eje de tres mesas redondas se analizarán todas las cuestiones relacionadas con las muestras del apéndice umbilical, desde sus características, conservación, envío, consentimiento informado y responsabilidad. En Andalucía sólo existe un banco público que se encuentra en Málaga y desde mayo de 2006 todos los centros hospitalarios públicos andaluces están autorizados para extraer células madre de cordón umbilical procedentes de donaciones altruistas.
Desde el punto de vista técnico, los expertos se centrarán en las posibilidades terapéuticas reales que permiten los actuales tratamientos con células madre de cordón umbilical, y dentro del carácter de foro abierto que se ha dado al simposio, los distintos agentes sociales aportarán su visión sobre este «palpitante debate».
De forma paralela se ha previsto un ciclo de conferencias en torno a la medicina regenerativa, sobre las perspectivas de futuro de las células estaminales y acerca de la situación de los bancos privados. La organización destacó que en la actualidad, el desarrollo de las técnicas con células madre es una realidad y «la mejor forma, la más fácil y asequible de obtenerlas es del cordón umbilical». Asimismo, añadió que «los procedimientos que serán aplicables en un futuro están hoy muy avanzados y las expectativas sobre su utilidad terapéutica no hacen más que aumentar».