SORPRESA ETERNA. Quequé intenta ofrecer algo nuevo cada día. /CUATRO
TELEVISIÓN Y RADIO

«Casi todo tiene su lado divertido, hasta un discurso de Solbes»

Héctor de Miguel, 'Quequé', presenta en Cuatro 'Esto no son las noticias', un 'programa desinformativo' en clave de humor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su nombre es Héctor de Miguel, aunque todo el mundo le conoce como Quequé. Con la risa como principal ingrediente, disecciona la actualidad informativa de una manera muy peculiar, siempre en busca de la no-noticia. «La actualidad manda, pero nosotros no le hacemos ni caso», es la premisa del programa que presenta en Cuatro, Estas no son las noticias. El ex colaborador de Noche Hache ha trabajado en programas como El club de la comedia, La noche de Fuentes y Cía y 5hombres.com y tiene muy claro el ingrediente para hacer reír: no dejar de sorprender.

-¿Cuál es la técnica para presentar una noticia de las suyas?

-Nuestro secreto consiste en buscarle el lado divertido a cualquier noticia y convertirla así en una no-ticia. A veces cuesta un poco encontrarlo, pero casi todo tiene su lado divertido. Hasta un discurso de Solbes.

-Sarcasmo e ironía, son dos de sus principales armas. ¿Son premisas obligatorias para usted?

-Sí, supongo que son la marca de la casa. Lo cual no quiere decir que deseche otras formas de hacer humor. Al contrario, me gusta mucho probar caminos nuevos.

-¿Cuáles son los ingredientes principales para la receta de la risa?

-Sorprender y sorprender. Que parece fácil, pero cada día está más difícil. Creo que hemos acertado con el elenco de colaboradores y, además, contamos con unos guionistas muy buenos. Y muy guapos. Y muy limpios.

-¿Cómo está la salud del humor en televisión?

-Me atrevo a decir que no nos podemos quejar. Hay bastantes programas de humor y otros que, en principio, no están concebidos para ello, pero que también hacen reír mucho.

-¿Los españoles nos reímos lo suficiente?

-Siempre que sea del vecino, nos reímos lo suficiente y un poco más. De nosotros mismos, ya es otro cantar. Procuraremos predicar con el ejemplo.

-¿Qué hace reír a Quequé?

-Mirarme desnudo en el espejo. Y un ministro diciendo que ellos nunca han negado la crisis también me hace bastante gracia. En ambos casos, me río por no llorar.

-¿Tiene algún referente profesional?

-Tengo muchos: Eugenio, Faemino y Cansado, Gila, Gomaespuma, Buenafuente, Wyoming, Florentino Fernández, Tip y Coll, Javier Coronas, Martes y 13... Y muchos más.

-También ha trabajado en radio. ¿Qué diferencias encuentra con la tele?

-El de las ondas es un medio mucho más relajado que la televisión, para el que la trabaja y para el que la escucha. Y a la radio el nivel de basura no llega, ni por asomo, al de la televisión. Me encantaría volver a hacer radio algún día.

-¿Están de moda los programas de humor?

-Nunca dejaron de existir, quizá ahora hay más porque hay más canales que antes. Cuantos más cómicos salgan, mejor, así los demás nos retiramos antes.

-Hace relativamente poco que terminó Noche Hache. ¿Lo echa de menos?

-He tenido poco tiempo para echarlo de menos, porque enseguida nos pusimos a preparar Estas no son las noticias. Añoro a Eva, a la vez que la envidio.

-Con Estas no son las noticias, ¿trata de alargarle la vida?

-No, Noche Hache ya pasó y esto, aunque se parezca, es otra cosa. Hubiese sido una pena desmantelar un equipo que ya quisiera tener cualquier programa de televisión.

-Los late night desaparecen de las parrillas y dan paso a otro tipo de programas. ¿A qué se debe este cambio?

-Son ciclos, como todo en la tele. Ahora se lleva otra cosa, pero ya volverán. Está Buenafuente y estamos nosotros, que somos un late, pero a las 8 de la tarde.