Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ivica Dacic (izq.) y el demócrata Tadic, tras firmar el acuerdo. / AP
MUNDO

La coalición de gobierno serbia reafirma su espíritu europeísta

Los grupos en el poder firman un pacto en el que se comprometen a trabajar por entrar en la UE

AGENCIAS
Actualizado:

Serbia ha dado un paso más en el lento camino hacia su ingreso en la Unión Europea. Las formaciones que integran la coalición de gobierno, el Partido Demócrata (DS) del presidente Boris Tadic y el Partido Socialista de Serbia (SPS) -fundado por el ex dictador Slobodan Milosevic-, firmaron el sábado una declaración de reconciliación política.

En la práctica, este pacto supone un compromiso para trabajar por la entrada en la alianza comunitaria y, al mismo tiempo, por evitar la secesión de Kosovo, provincia que se proclamó independiente en febrero.

«Nuestro acuerdo tiene como objetivo la preservación de la integridad territorial de Serbia y su integración en la UE», expresa este documento, calificado de «histórico» por Tadic. En este sentido, varios analistas consideran esta entente como un acto simbólico de superación de los antagonismos del pasado entre el grupo del presidente, de marcado carácter europeísta, y el del viceprimerministro y responsable de Interior, Ivica Dacic, con un oscuro pasado y contrario a la UE.

De esta manera, se superan las divisiones en el país balcánico. Recalcan, por tanto, que hay que erradicar «la política de creación de nuevas divisiones y confrontaciones que ralentizan el desarrollo». La apuesta es clara. Ambos asumen una «responsabilidad común para la realización de la visión de Serbia como un país democrático, libre, íntegro, económica y culturalmente desarrollado y socialmente justo», según este escrito, que se espera que no sea una simple declaración de intenciones.

Por este motivo, el presidente serbio, ganador de las elecciones celebradas el 11 de mayo, abre esta alianza a todos los partidos. Estima que es básico un entendimiento entre antagónicos en un país que ha padecido varios años de continuas confrontaciones. «Nuestro deseo es ofrecer una plataforma de reconciliación nacional que afrontaremos juntos todos aquellos que busquemos el progreso y el futuro renovado de todos los ciudadanos serbios», recalca el documento. Las dos formaciones han sido las protagonistas en la política de este enclave en los últimos años: el SPS dominó en los 90 y el DS, miembro de la Internacional Socialista, le relevó.