Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sean Penn con Chávez, de visita en unas instalaciones petroleras venezolanas. /Reuters
CINE

El actor estadounidense Sean Penn vuelve a mostrar su simpatía hacia el proyecto de Hugo Chávez en Venezuela

El actor estadounidense acompañó al polémico líder durante la inspección de la construcción de un gasoducto

EFE |
CARACASActualizado:

Por segunda vez, el actor y director estadounidense Sean Penn se ha presentado en Venezuela en un gesto claro de apoyo al presidente Hugo Chávez. De hecho en su anterior visita de agosto de 2007 Penn estuvo seis días en la 'República Bolivariana' y expresó su simpatía por el proyecto socialista que lidera Chávez. Penn ha acompañado esta vez al presidente venezolano durante la inspección de los trabajos de construcción de un gasoducto en el oriente del país, según ha informado la oficina de Prensa Presidencial.

La visita de Penn , la segunda a Venezuela, no había sido anunciada oficialmente, por lo que se desconoce cuándo llegó al país y así como la agenda que cumplirá el ganador de un premio Oscar en 2004 por su interpretación en la película Mystic river.

En su anterior estancia, el protagonista de filmes como All the King's Men (2006) visitó la Villa del Cine, la productora estatal que creó el Gobierno de Chávez, y se mostró interesado, según fuentes venezolanas, por las posibilidades de coproducción.

Frente a Hollywood, la Villa del Cine

Por su parte el presidente venezolano expresó el año pasado, en uno de los varios recorridos por obras públicas en que estuvo acompañado por Penn, que el actor era uno de los estadounidenses "en busca de la verdad". Chávez dijo entonces que el artista viajó a Irak, Irán y a Venezuela, "a ver la realidad con sus propios ojos, cansado de que le mientan".

Además de Penn, estrellas del cine estadounidense como los actores Danny Glover y Kevin Spacey también han pasado por Venezuela, se han entrevistado con Chávez y han visitado la Villa del Cine, creada por el Gobierno para hacer frente a lo que el presidente venezolano ha llamado "dictadura de Hollywood", a través del fomento del cine nacional y la compra de producciones extranjeras independientes.