El Gobierno alemán limita los salarios de los ejecutivos de bancos a los que ayuda con el 'plan de rescate' teutón
Como máximo podrán cobrar 500.000 euros anuales, según el decreto-ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros teutón
BERLÍNActualizado:Los bancos privados que se acojan al plan de rescate aprobado por el Gobierno alemán la semana pasada, deberán, entre otras condiciones, limitar los salarios de su ejecutivos en 500.000 euros anuales, según el decreto-ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros teutón.
Además, durante el periodo en que estén sujetos a las ayudas, los bancos en cuestión no podrán pagar bonificaciones y sólo arrojar dividendos al Estado, pero no a sus accionistas privados. Las ayudas públicas directas estarán limitadas a 10.000 millones de euros y la compra de productos de riesgo por parte del Estado a 5.000 millones.
Con estas medidas, el Estado se ha propuesto influir en la política empresarial de los bancos con problemas y evitar que una mala gestión pueda conducir a una nueva crisis, que tanto han notado las bolsas mundiales, aunque hoy las europeas vayan a más.
El banco regional alemán BayernLB podría ser el primero en recurrir al citado paquete, según anunció el ministro de Finanzas bávaro, Erwin Huber. Entre la banca privada, tan sólo el Deutsche Bank ha descartado categóricamente recurrir a las ayudas.
Según informaciones del Financial Times Deutschland, algunos bancos privados están estudiando la posibilidad de buscar ayuda mediante una acción concertada que evitaría el "mal trago" de tener que dar el primer paso.
20.000 millones de reserva
El paquete de rescate está constituido por 400.000 millones de avales públicos a los créditos interbancarios y 80.000 millones de euros de ayudas directas. Además, el Estado se ha reservado 20.000 millones de euros para el caso de que parte de los citados avales realmente tengan que fluir.
La ley puesta en marcha el sábado sólo contempla que los institutos que cotizan en Bolsa y obtengan capital público deberán comunicar que han recurrido a estas ayudas, pero no aquellos bancos que hayan impulsado el negocio interbancario gracias a los avales.