La Junta prevé que se alcancen las 25.800 toneladas en la Sierra
Esta producción será ligeramente inferior a la anterior, aunque más alta que la que se obtuvo en años previos
Actualizado: GuardarLa Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía considera, según ha dado a conocer su titular, Martín Soler, que la provincia de Cádiz producirá esta campaña 2008-2009 un total de 25.800 toneladas de aceituna, que se convertirán en 5.150 toneladas de aceite. Además, en el cómputo global de Andalucía se producirán 4.660.000 toneladas de aceitunas y 979.000 de aceite. Estos datos se extraen del primer aforo de cosecha llevado a cabo por los técnicos de Medio Ambiente en las diferentes instalaciones agrícolas.
El consejero ha asegurado que estos datos reflejan que «contaremos con una buena campaña», restando importancia al hecho de que la producción baje un 0,9%, según las cifras que manejan con respecto al año anterior. Además, destacó que en la campaña que va a comenzar se producirá un 15% más de lo que se produjo en las que fueron de 2004 a 2007. La producción de la actual cosecha se obtendrá de los 1,4 millones de hectáreas de superficie de olivar existentes en Andalucía, con un rendimiento medio de 3.230 kilogramos por hectárea, una cantidad por encima de la media de otras zonas. Además, también destacó la importancia de aumentar el volumen y el valor de las exportaciones ante una posible contracción del mercado interior por la actual coyuntura económica.
De acuerdo con las primeras estimaciones realizadas, la Consejería cree que el descenso de la producción se podría deber a problemas de cuajado del fruto como consecuencia de las lluvias caídas el pasado mes de mayo -hasta esa fecha la floración era muy abundante- y de la posterior escasez de agua durante la época estival, aunque se recuperaron con las lluvias de septiembre. Estas bajadas se ven compensadas por la progresiva entrada en producción de nuevas plantaciones que «dan lugar a una tendencia alcista», aseguraron fuentes de la Consejería.
Los datos que maneja la Administración son similares a los que aporta la Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (GOAG), pero difieren en cuanto a la reducción de la producción de Andalucía. De hecho, esta organización espera que la producción provincial sea ligeramente superior a lo que espera la Administración Autonómica, mientras que la regional será ligeramente inferior.