ING España garantiza los ahorros de sus clientes
En una entrevista, su director general alaba la decisión del Gobierno holandés y advierte de que no se trata de un 'plan de rescate'
MADRID Actualizado: GuardarEl director general de ING España y miembro de su Consejo Ejecutivo Mundial, César González Bueno, ha garantizado los ahorros de los clientes de esta entidad después de que se conociera que el Gobierno de Holanda había aprobado una inyección de 10.000 millones de euros que, según González Bueno, "en ningún caso es un rescate".
En declaraciones a la Cadena Ser, el director de ING España ha calificado esta inyección como una "muy buena noticia". "Por primera vez los gobiernos están tomando una decisión que no es ante una mala situación, sino ante una buena, para garantizar la solvencia del sistema", ha explicado el directivo del banco holandés, que tiene en España 1.700.000 clientes, quien ha puntualizado que no se trata de "un rescate".
Las autoridades holandesas han aprobado un plan de inyección de 10.000 millones de euros en la principal entidad financiera del país. González Buenodefiende que las autoridades holandesas han decidido inyectar esta cantidad "en deuda subordinada para hacer todavía más solvente una entidad que lo es en grado extremo". Además, ha augurado que este modelo será en el futuro seguido por otras entidades financieras "también potentes", al igual que ING.
Esperanza en que no repercuta en la Bolsa
El director general de ING España, que garantiza a los ahorradores los 100.000 euros del fondo de depósito, ha recordado que esta entidad es la tercera con más ahorros en el mundo, por lo que ha dicho que lo más conveniente era que "siguiera prestando dinero con naturalidad".
No obstante, ha reconocido que "la desgracia" había sido que este anuncio había llegado "tarde" y que no había dado tiempo "a asimilar cuánto de novedoso y de positiva" es la inyección de dinero. Sobre la posibilidad de que ING viva mañana una mala jornada en las Bolsas, González Bueno se ha mostrado convencido de que sería al contrario, a pesar de que esto era "difícil de predecir".
Finalmente, González Bueno ha realizado una "autocrítica general" al señalar a los bancos de inversión por haber "abusado de elementos financieros extremadamente complejos". "Eso ha producido una falta de confianza entre bancos, que han limitado la liquidez entre los mismos, y todo eso ha llevado a una situación extraordinaria", ha detallado.
"En situaciones extraordinarias", ha concluido, "entidades de la máxima solvencia deciden aumentar todavía más esos niveles de solvencia incorporando 10.000 millones de euros más a sus activos".