El Museo presenta hoy los bronces fenicios de Sancti Petri en el ciclo 'La Pieza del Mes'
El Museo Provincial de Cádiz sacará hoy de sus urnas el conjunto de bronces fenicios hallados en el islote de Sancti Petri para mostrarla a los ciudadanos dentro del ciclo La Pieza del Mes. Así, a las 12,30 horas, el restaurador de la pinacoteca Luis Carlos Zambrano ex-plicará las circunstancias que rodearon este hallazgo, su importancia histórico artística y los detalles de su restauración.
Actualizado: GuardarSegún explica la Delegación Provincial de Cultura, estos bronces fenicios son «de un gran valor» y su importancia «trasciende al ámbito regional», siendo unas piezas «continuamente demandadas» para exposiciones temporales en museos de todo el mundo.
Este conjunto se compone de cinco pequeñas esculturas de la divinidad Reshef-Melkart halladas en los años 80. Datan del siglo VII antes de Cristo, por lo que se enmarcan en un contexto cultural fenicio-púnico. Están fabricadas en una aleación metálica de cobre y estaño. En 1996 fueron sometidas a un tratamiento de conservación para «atajar sus muchos problemas de corrosión».
Estos cinco bronces aparecieron en los alrededores del antiguo templo de Melqart-Hércules y están conservados en el Museo de Cádiz. Según los especialistas de la pinacoteca, entre todos constituyen «un conjunto único en el mundo fenicio».
De hecho, las fuentes clásicas de época romana coinciden en señalar el «extraño carácter del culto practicado en este santuario gaditano, lleno de elementos fenicios».
Uno de ellos era la ausencia de imagen propia del dios, cuyos atributos se personificaban en la iconografía de otras divinidades de tipo egipcio (Osiris) y sirio (Reshef).
Una de las piezas que se analizan hoy es precisamente Melqart como un trasunto de Osiris, con los cánones del arte faraónico, con faldellín y la corona propia de este dios. Melqart adquiere así un carácter funerario, similar al Osiris egipcio, como divinidad que muere y resucita. Según los escritos del historiador romano Justino, la fama del templo gaditano donde se hallaron estas figuras se debía en buena parte a que conservaba las cenizas del cuerpo mortal de Hércules.
Finalmente, Cultura justificó la elección de este conjunto como La Pieza del Mes en la posibilidad de dar a conocer a los ciudadanos la importancia de la restauración y los problemas de conservación de los objetos arqueológicos.