
Un nuevo informe favorable de Costas impulsa el desarrollo de San Carlos
La viabilidad que otorga al Plan Especial de Reforma Interior de la antigua Fábrica permite que continúe el proceso para la construcción de 900 viviendas
Actualizado: GuardarLa Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente ha emitido un informe favorable sobre el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), lo que permitirá desarrollar el suelo de la antigua Fábrica de San Carlos para la construcción de casi 900 nuevas viviendas en la zona.
Este documento se une al informe favorable que Costas ya remitió el pasado mes de julio al respecto de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en el ámbito de la Fábrica de San Carlos, para el cambio del uso del suelo que pasará de ser industrial a residencial, de actividad económica, equipamiento y zonas verdes.
De esta manera, se continúa el proceso para el desarrollo residencial que se prevé en los 132.614 metros cuadrados de esta zona, actualmente en desuso. De hecho, la Gerencia de Urbanismo sigue tramitando la recepción del resto de los informes preceptivos de las administraciones. Una vez recopilados se remitirá el expediente completo a la comisión provincial de Ordenación del Territorio de la Consejería de Obras Públicas para que emita su informe preceptivo antes de la aprobación definitiva del proyecto.
La mejor alternativa
En cuanto a la nueva ordenación para el suelo de Fábrica de San Carlos, la delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte, insistió una vez más en que es «la mejor alternativa posible» para dar cumplimiento al convenio suscrito en el año 2001 con Sogescar, la sociedad mixta formada por Unicaja, Sando y Esisa que se creó para afrontar la liquidación de la Fábrica de San Carlos y hacer frente al pago de los de 2.200 millones de las antiguas pesetas que se debían en concepto de indemnización a los 200 trabajadores que se quedaron en la calle en ese momento.
«El Ayuntamiento fue la única Administración que se implicó para resolver el conflicto social que entonces afectó a cerca de 200 familias isleñas; ahora debemos cumplir con el convenio y esta es la mejor salida que hemos podido consensuar», señaló la delegada.
El nuevo PERI cumple con los condicionantes recogidos en el convenio, entre ellos, la edificabilidad de 104.500 metros cuadrados. Pero además, se reducen las alturas y se incrementa el número de viviendas protegidas y el suelo destinado a equipamiento.
En el anterior PERI de San Carlos se contemplaban 12 edificaciones en altura y en el actual sólo dos. De las 315 viviendas protegidas recogidas en la anterior ordenación, con la nueva ordenación se pasa a 384. Y el suelo para equipamiento crece desde 8.750 metros cuadrados a 10.600 metros cuadrados.
Para Pedemonte, el informe favorable de Costas es importante para «seguir tramitando el expediente y reactivar el suelo tras la pérdida de los puestos de trabajo».
sanfernando@lavozdigital.es