Prácticamente idénticas
De cómo una columna puede llegar a tener una relación de gran similitud a las que podemos ver en el edificio Los Arcos
Actualizado: GuardarViven separadas desde hace, al menos, dos siglos. Son idénticas y debieron de pertenecer a un edificio o a un mismo proyecto urbanístico. También es posible que la que vive alejada de sus hermanas fuera un deshecho, quién sabe. Un retal inservible que fue a parar hasta la otra parte de la ciudad.
Estamos hablando de las columnas que sujetan los arcos del edificio del mismo nombre en la plaza del Arenal. Fábrica diseñada por Pedro de Cos. Una columna idéntica aparece en la parte apuesta del Jerez de la época. Esta solitaria pilastra está como esquinera en el palacio ubicado en la parte trasera del Palacio Domecq y que es conocida en algunos círculos jerezanos como la Casa del Obispo.
La misma forma, el mismo material, las mismas medidas que sus hermanas. Está justamente en la esquina de Sevilla con calle Eguiluz, por si el ciudadano curioso se quiere tomar el entretenimiento de medirlas y compararlas, y comprobar así que quien suscribe no exagera ni un ápice. A Marciano Breña, profesor de Historia, se le escapó un «eureka» cuando finalmente medía el poste marmóreo, quedando a las claras una correlación entre ésta y las del edificio de los Arcos.
Unos 53 centímetros de ancho de capitel por 20 centímetros de alto, y un fuste de 1.80 centímetros. En cuanto a la base, hay un suplemento para subirla de nivel, idéntica a las que están ubicadas en el Arenal.
Una diferencia
Tan sólo existe una pequeñísima diferencia. La medida del biselado del canto del fuste comienza cinco centímetros más abajo en la de la calle Sevilla que las del edificio los Arcos, lo cual hace pensar que pudo ser desechada por estar fuera de la medida estándar de sus compañeras. No parece, al menos, algo demasiado descabellado, más bien lo contrario.
La casa palacio a la que nos referimos en la calle Sevilla pertenece también a las construcciones hechas en el siglo XVIII en la ciudad de Jerez, con lo que se establece un paralelismo más entre ellas. Singularidades de la ciudad. Ciudadanas idénticas, calladas y muy resistentes al paso del tiempo. Ahí están y ahí seguirán.