El senador por Illinois, Barack Obama, mantiene la ventaja sobre McCain que, según qué encuestas, varía desde los 4 a los 10 puntos./ Efe
elecciones presidenciales en eeuu

Los candidatos a la Casa Blanca centran sus campañas en los estados clave de cara al 4N

Los discursos de Obama y McCain insisten en la crisis financiera que afecta al país, así como en los ataques mutuos que han caracterizado sus campañas

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los candidatos a la Casa Blanca estadounidense, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, continúan sus campañas en los estados clave y, a 17 días de las elecciones, hacen sus últimos esfuerzos por convencer a los votantes indecisos.

Tanto Obama como McCain han iniciado giras por aquellos estados que tradicionalmente son considerados como "rojos", por el color del Partido Republicano, y que en las elecciones de 2004 se decantaron por el actual presidente, George W. Bush. Lo hacen para convencer a los indecisos que, en las elecciones generales del próximo 4 de noviembre, pueden inclinar la balanza a favor de un candidato u otro.

Por ello, a tan sólo 17 días del "gran día", las campañas de McCain y de Obama han confeccionado una "hoja de ruta" para sus candidatos en Florida, Misuri, Carolina del Norte y Virginia, entre otros estados clave, con el fin de quitar a los últimos indecisos la más mínima duda de quién debe convertirse en el próximo presidente.

Obama sigue con ventaja

De los dos rivales, McCain, que el viernes estuvo en Florida, tiene que esforzarse al máximo, ya que actualmente tiene las cartas menos favorables en la lucha por la Casa Blanca, a juzgar por las últimas encuestas. El sondeo de Zogby-C-SPAN y Reuters, publicado hoy, otorga a Obama una ventaja de cuatro puntos porcentuales sobre McCain (48,3% frente al 44,4%), pero otras encuestas, como la de Gallup del viernes, muestran una diferencia todavía mayor, de 10 puntos porcentuales.

Además, Obama afronta la última etapa de las largas elecciones con el impulso que le ha proporcionado el apoyo de dos importantes periódicos: el Washington Post y el Los Ángeles Times.

Por todo ello, el objetivo de McCain es contrarrestar la campaña de Obama, que en los próximos días viajará por aquellos estados que tradicionalmente han votado republicano. McCain sabe que si el senador por Illinois gana los votos en esos estados, su carrera hacia la Casa Blanca se ha acabado. Por ello, juega a la defensiva e intenta impedir con todos los medios que su rival se haga con esos votos tan importantes. En definitiva, trata de convencer a los "feudos" republicanos para que no le den la espalda.

Una agenda muy apretada

Esta mañana, McCain ha hecho campaña en Concord, en Carolina del Norte, un estado que no ha votado por un candidato demócrata en décadas, pero que, según las últimas encuestas, sugiere que será decisivo en las elecciones de noviembre. Por la tarde, tendrá un acto en Virginia, dónde estuvo el viernes Obama y que es un estado que el senador afroamericano ha visitado en varias ocasiones para recabar los votos de los indecisos.

Precisamente, el viernes, Barack Obama, ha estado haciendo campaña en Roanoke, Virginia. Por la mañana se ha trasladado a St. Louis, Misuri, después de haber pasado la noche en su casa en Chicago. Después está previsto que pronuncie un discurso en Kansas City. Aunque el candidato demócrata no ha visitado Misuri, un estado netamente republicano, desde agosto, los sondeos indican que podría hacerse con este estado en noviembre.

La candidata republicana a la Vicepresidencia, Sarah Palin, por su parte, se prepara para viajar a Nueva York, donde está previsto que aparezca en el programa cómico "Saturday Night Live", que es conocido por sus bromas y sátiras sobre la gobernadora de Alaska. La esposa de McCain, Cindy, también se sumará a los esfuerzos de la campaña de su marido por captar los últimos votos de los estadounidenses, al acudir el domingo a un acto en Pensilvania.

Los discursos de ambos candidatos se centran, como lo han hecho en las últimas semanas, en la crisis financiera que afecta al país, así como en los ataques mutuos que han caracterizado buena parte de sus campañas en los últimos meses.