Aeroblade tiene adjudicada una ayuda aunque aún no tiene suelo
Varias de las iniciativas han revisado a la baja la inversión que realizarán y hasta la creación de empleo
Actualizado:La fabricante de palas para aerogeneradores Aeroblade es una de las compañías beneficiadas por estos préstamos dirigidos a fomentar la reindustrialización de la Bahía. Esta compañía, que pertenece al grupo vasco Aernnova -especializado en el sector aeronáutico-, realizará una inversión de 42,92 millones de euros para poner en marcha una factoría de palas de fibra de carbono. Para ello ha conseguido un crédito de Industria de 8,93 millones de euros.
Sin embargo, Aeroblade, a día de hoy, aún no dispone de suelo en el que instalarse. La ubicación elegida está en el Bajo de la Cabezuela, en unos terrenos que son propiedad de Zona Franca, con la que aún negocia la compra o el arrendamiento de la finca. Las necesidades de espacio de este proyecto industrial son notables. Requiere 50.000 metros cuadrados para la zona de fabricación y almacenaje inmediato de la producción. Asimismo, fuentes de la compañía aseguraron que también necesitarán una superficie de 125.000 metros cuadrados para almacenar parte de su producción de palas de fibra de carbono.
Otro de los proyectos estrella de la reindustrialización es el de Celulosa Investments, que ya produce de forma experimental microalgas que se utilizarán para generar electricidad a partir de sus aceites en una planta de cogeneración eléctrica. También prevé utilizar otras algas para hacer productos de nutrición piscícola; y aún otras para fabricar cosméticos. Esta empresa preveía invertir 62,62 millones de euros. Sin embargo, la inversión final se ha reducido considerablemente hasta los 36,36 millones de euros. Más de 26,25 millones menos. Aún más llamativo resulta el caso de la empresa puertorrealeña Tincasur Sur. La inversión que iba a realizar ascendía a 2,94 millones de euros, aunque se ha quedado en 529.000 euros. Al reducirse la inversión, el crédito concedido también menguó -no se pueden obtener ayudas por más de la mitad de la inversión que se vaya a realizar- y quedó en 264.000 euros. Aunque la reducción más significativa en lo que atañe a esta empresa es que las perspectivas de creación de empleo anunciadas por Industria en febrero era de 50 puestos de trabajo. En la actualidad, tan sólo se prevé que llegue a crear siete empleos directos. Las otras empresas que ha rebajado su inversión son Bahía San Kristóbal y Reciclajes Costa Noroeste.