Amnistía Internacional cree que «ya era hora» de rehabilitar a las víctimas de Franco
Amnistía Internacional vio una «señal esperanzadora» en la decisión del juez Baltasar Garzón de admitir a trámite las denuncias por desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y el franquismo. El organismo humanitario consideró que «ya era hora» de rehabilitar los derechos de las víctimas. Su responsable en España, Esteban Beltrán, sostuvo que «no hay excusa» para que los poderes públicos eviten colaborar a partir de ahora con la justicia para que no queden impunes estos crímenes.
Actualizado: Guardar«Las familias de quienes fueron objeto de desaparición forzada no pueden continuar viendo postergado su derecho a saber. Ni el paso del tiempo ni actos políticos de perdón u olvido cancelan la responsabilidad del Estado hacia las víctimas de estos crímenes atroces», señaló Beltrán, para quien esta decisión judicial «no es una venganza, sino que tiene que ver con la justicia internacional y los derechos humanos».
Con respecto al rechazo de la Fiscalía a que el juez de la Audiencia Nacional sea competente en investigar estos delitos, el director de Amnistía Internacional en España afirmó que, si el Ministerio Público plantea un recurso en estos términos, iría en contra del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este organismo ha dictado que las leyes de amnistía no pueden ser válidas si dificultan la investigación judicial de los responsables de los más graves crímenes contra la humanidad.
Mirar para otro lado
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, organización que ha liderado la acción civil, dio las gracias a todas las personas que en estos años «no han mirado para otro lado y se han ocupado de construir justicia para las víctimas de la dictadura franquista, para sus familiares, y para que pueda existir una oportunidad para la justicia».
El presidente de la asociación, Emilio Silva, afirmó que ayer fue «un día histórico para muchísimas familias que por fin existen para el Estado». Silva, nieto de la primera víctima de la Guerra Civil identificada a través del ADN, añadió que «durante 30 años las víctimas del franquismo han sido insignificantes para la vida política española», un olvido motivado porque «alguien decidió en la Transición que eran un obstáculo para la democracia».