La revisión de las hipotecas sigue más cara a pesar de las últimas bajadas del Euríbor
Las revisiones de las hipotecas referenciadas al Euríbor -el 95% de las firmadas en España- siguen siendo más gravosas a pesar de la ligera tendencia a la baja demostrada por el indicador en los últimos cinco días al calor del recorte de tipos decretado por el Banco Central Europeo (BCE). El Banco de España hizo público ayer el valor 'oficial' del Euríbor en septiembre -el que se aplicará a los contratos que se adapten el próximo mes-, que lejos de bajar subió respecto al de agosto. El valor de referencia para los que deban ahora revisar su crédito es del 5,384%, claramente por encima del 4,725% que marcó en septiembre de 2007.
Actualizado: Guardar Los problemas para los hipotecados no se acaban ahí, puesto que la revisiones semestrales (septiembre contra marzo) saldrán aún más caras, puesto que la diferencia entre los valores del euríbor en esas fechas es superior a la anual.
Más de 600 euros
Para una hipoteca media -que el INE estima en 140.402 euros, a un plazo de 25 años y con un diferencial sobre el Euríbor del 0,5%-, el sobrecoste en las actualizaciones anuales será de más de 660 euros a lo largo de todo un año. Los contratos que se adapten con carácter semestral serán aún más gravosos, pues el añadido se elevará hasta los 800 euros a lo largo de un ejercicio.
El Euríbor, que el pasado mes de julio alcanzó su máximo histórico 5,393% para después atenuarse en agosto y volver a crecer ligeramente en septiembre, muestra estos días una tendencia contenida, fruto del abaratamiento del dinero decidido por el BCE.