![](/cadiz/prensa/noticias/200810/17/fotos/034D5CA-ECO-P2_1.jpg)
Botín hace autocrítica de la banca y sugiere exigir responsabilidades por los errores
El presidente del Santander cree que la crisis se debe a los excesos cometidos por las empresas financieras en los últimos años
Actualizado: GuardarEmilio Botín, presidente del Santander, habló por fin de la crisis. El único de los 'grandes' que no estuvo presente en la cita con el presidente Rodríguez Zapatero, tomó la palabra en una conferencia organizada en la propia sede de la entidad, y lo hizo para afirmar que «las entidades españolas no necesitan una toma de participaciones por parte del Gobierno», dada su solvencia y fortaleza. La eventual compra de acciones forma parte del paquete anti-crisis acordado por los mandatarios europeos, y España lo ha adoptado en su totalidad, aunque no se propone aplicar esta medida concreta.
Para evitar que persista la desconfianza, Botín sugirió exigir responsabilidades por los errores cometidos. «No podemos transmitir el mensaje de que se puede actuar sin responsabilidad», advirtió. Y también encendió las alarmas sobre los efectos que el paquete de medidas adoptado por la Unión Europea puede tener a la hora de mantener «el equilibrio competitivo» entre entidades financieras. El Santander ya tiene el 10,3% de cuota en los depósitos minoristas en el Reino Unido, de manera que su presidente expresa el lógico temor por el desarrollo de su negocio, tras las 'nacionalizaciones' del Royal, HBOS y Lloyds, con los que tiene que disputar en el día a día los avances de su proyecto británico.
El presidente del Santander reflexionó sobre los desencadenantes de la actual crisis. Tras elogiar la firme vigilancia del Banco de España, reafirmó la vigencia de una serie de realidades olvidadas: los ciclos económicos existen, el crédito no puede crecer indefinidamente, la liquidez no siempre es abundante y la innovación financiera no puede hacerse a espaldas del riesgo que conlleva. En otras palabras, reconoció que los excesos se pagan.
Botín puso a salvo las prácticas del banco que preside, con un consejo volcado en el análisis del riesgo, y aprovechó la ocasión para criticar a quienes han defendido con énfasis el papel de los consejeros independientes, entre ellos alguno de sus principales competidores.
Consejeros
«Se decía que el mejor consejero era el que estaba más alejado del negocio por ser el más independiente, cuando lo que se necesita son consejeros capaces y que conozcan bien el negocio», enfatizó. Recordó que el Santander cuenta con 9 presidentes o ex presidentes de entidades financieras en su consejo, para añadir que errores como los cometidos en el Northern Bank, con absoluta falta de cualificación de sus máximos responsables, «no se pueden volver a cometer».