ESTUDIANTE. Su última novela recoge parte de su juventud.
Cultura

La pluma que «reinventa» vidas

La escritora Soledad Puértolas, veterana de la narrativa nacional, protagoniza la reapertura de las Presencias Literarias de la UCA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A finales de los 70, cuando España transitaba hacia un nuevo régimen de libertades, la narrativa nacional crecía huérfana de madre. La presencia de figuras femeninas en el universo de las letras, sobre todo aquel alejado de la militancia política, era un bien tan escaso que no hacía presagiar el boom de historias firmadas con nombre de mujer al que se ha asistido en los últimos años. Hace 30, cuando Vallvey -finalista del Planeta 2008- estudiaba en el instituto, Soledad Puértolas ya era una escritora de prestigio, reconocida por la forma intimista de enfrentar sus novelas.

Ayer, en el Aulario La Bomba, la pluma zaragozana compartió sus vivencias con el público gaditano en un encuentro presentado por el también escritor José Antonio Hernández Guerrero. En su intervención, Hernández Guerrero agradeció a la premio Planeta de 1989 su contribución a hacer la vida más fácil a través de la literatura, entendida como el «modo de extraer los jugos de nuestra efímera existencia».

Durante la charla, Puértolas desveló algunos de las momentos personales que la impulsaron a escribir grandes relatos, como el padecimiento cuando era niña de la enfermedad del tifus, etapa en la que aprendió a leer y a dejar volar su imaginación «escuchando cuentos».

Cuestionada por la técnica utilizada en su narrativa, defendió la necesidad de vivir intensamente para disponer de fuente inagotable de temas y confesó que en cada una de sus obras se «identifica» con la voz del narrador.

Así, destacó cómo la protagonista de su última novela -Cielo nocturno-, es un niña «muy parecida» a ella a la que ha dejado crecer y vivir sin «saber dónde va a acabar» la historia. Al fin y al cabo, según comentó, todos «estamos reinventando constantemente nuestras vidas».