Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DISTINGUIDOS. Todos los premiados en compañía de los Reyes en el posado oficial de la entrega de las Medallas de Oro de las Bellas Artes ayer en A Coruña. / EFE
Cultura

La Guardia Civil recibe el galardón por su lucha contra los expoliadores

Los agentes han intervenido más de 500.000 objetos arqueológicos y cerca de 700 obras de arte en cinco años

E. P.
Actualizado:

El Capitán Jefe del Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil, en representación del Instituto Armado, fue el encargado de recibir de manos del Rey Don Juan Carlos la Medalla de Oro a las Bellas Artes. La concesión fue acordada por el Consejo de Ministros el pasado 9 de mayo, a propuesta del Ministerio de Cultura, en agradecimiento por su trabajo en la detención de más 150 personas y la incautación de más de 500.000 piezas arqueológicas y 700 obras de arte en los últimos cinco años.

Incunables

Entre los objetos de valor localizados por el Grupo de Patrimonio Histórico destaca un gran número de esculturas, pinturas, relieves y retablos, así como cerca de 500 libros y numerosos incunables, documentos y manuscritos. Entre ellos, sobresale el Códice del Apocalipsis del Beato de Liébana del siglo IX.

Una de sus operaciones más relevantes fue la denominada Tertis desarrollada contra redes de expolio arqueológico a nivel mundial, que se saldó con la detención de 52 personas, 30 de ellos expoliadores, 13 intermediarios en la venta de los objetos y nueve coleccionistas.

Los acusados se desplazaron también a Cádiz entre otros 31 yacimientos como Badajoz, Sevilla, Málaga, Huelva y Jaén, donde para su expoliación utilizaban sofisticados detectores de metales, planos cartográficos, manuales de excavación y otros útiles.

Otros de sus operativos más destacados fueron el bautizado como Luna, en el que los agentes recuperaron el cráneo del Papa Benedicto XIII, más conocido como Papa Luna, y el Cosmografía, que permitió localizar los mapas de Ptolomeo sustraídos de la Biblioteca Nacional.

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil, creado en 1987, se encarga de investigar y perseguir las infracciones que afectan al Patrimonio Cultural y que por su complejidad no puedan ser realizadas por otras Unidades o porque exceda su ámbito de actuación. Asimismo, investiga los robos de obras de arte, expolios arqueológicos, contrabando de bienes culturales, falsificaciones y estafas con obras de arte. La Brigada ya recibió en el año 2000 la Corbata de Oro de la Orden al Mérito Civil de Alfonso X El Sabio, otorgada por el Ministerio de Cultura.

Por su parte, la Medalla de Oro de Bellas Artes distingue a personas y entidades que han destacado por su creación artística y cultural o que hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o, como en el caso de la Brigada, que tengan un relevante papel en la conservación del patrimonio histórico.x