Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REGISTRO. Interior de uno de los talleres. / LA VOZ
Ciudadanos

Cuatro detenidos en Cádiz, vinculados a una red de falsificadores de joyas

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo dedicado a la importación, producción y distribución de joyas falsas de prestigiosas marcas en una operación en la que han sido detenidas 22 personas y se han intervenido casi 17.000 piezas cuyo valor podría superar los tres millones de euros. La red desmantelada tenía conexiones en la provincia de Cádiz, donde se han producido cuatro de los arrestos, se han registrado nueve talleres y joyerías y se requisaron 560 piezas.

S. TUBIO / LA VOZ
Actualizado:

El proveedor de la red, que también ha caído, habría llegado a importar cerca de 289.000 artículos procedentes de Tailandia y que llegaron a Córdoba, desde donde eran comercializadas a las distintas zonas del país. Los tentáculos de la organización que cooperaban desde Cádiz, Sevilla y la capital cordobesa se habían hecho cargo de la distribución por la zona sur y levante del país.

Aunque las falsificaciones eran en su mayoría importadas desde Asia, en los 56 registros efectuados se han localizado 130 moldes que servían para hacer copias en suelo español.

La investigación se inició tras la denuncia del representante legal de una prestigiosa compañía italiana que alertó de la existencia de dos empresas que estaban vendiendo por internet joyas falsas de la marca que representaba.

Las pesquisas revelaron que la red recibía mercancía cada semana o cada 15 días, de tal forma que conseguían ofrecer en el mercado ilícito -en joyerías y en internet- las réplicas en primicia, casi al mismo tiempo que los originales salían a la venta. La mayoría de las piezas intervenidas son de plata porque tienen «más salida» que el oro en época de crisis económica, según confirmaron fuentes de la investigación.

El 90% de los productos incautados son réplicas de Tous. El resto , entre las que abundan pulseras, relojes, pendientes o anillos, corresponden a firmas tan reconocidas como Versace, Dolce & Gabbana, Channel, Cartier o Bulgari.

El material era adquirido, en numerosas ocasiones, mediante «pedidos concretos» por parte de personalidades de la jet set marbellí. Entre los encargados descubiertos por la Policía, figuraban relojes Rolex Submariner, en acero y oro, por un valor de más de 3.000 euros, según las mismas fuentes. «Otras piezas de Cartier eran vendidas por unos 1.000 euros, cuando el precio de las verdaderas oscilaba los 3.000 euros», indicaron.

Los establecimientos inspeccionados en la provincia y donde se podían adquirir estas piezas están situados en Cádiz, Algeciras, San Fernando y Chiclana.

Los acusados se enfrentan a un delito contra la propiedad industrial por haber atentado contra los derechos de los titulares de las marcas, que conlleva penas económicas. Por lo que se convierte en un negocio «más rentable que la droga, que acaba en la cárcel».