El Constitucional, sin fecha para renovar
La renovación del Tribunal Constitucional seguirá bloqueada. José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy convinieron en darse «unos días» para sacar del atasco la sustitución de cinco magistrados, aunque el líder opositor dejó claro que no tiene intención de cambiar los candidatos auspiciados por el PP.
Actualizado: GuardarTreinta segundos fue el tiempo, según Rajoy, que dedicaron a abordar la crisis del Constitucional. «Nos hemos dado unos días para seguir hablando», comentó Rodríguez Zapatero, que anunció que más adelante tomará «la iniciativa» de hablar con el líder del PP para desatascar la situación.
Rajoy fue muy conciso: «El presidente conoce mi posición» respecto al Constitucional, es decir, que Francisco Hernando y Enrique López son los candidatos de ocho parlamentos autonómicos a instancias del PP y no piensa cambiarlos.
Recordó que la fórmula de la elección a través de las cámaras autonómicas no fue idea suya, sino del PSOE, y que el pasado 23 de julio acordó con el jefe del Ejecutivo que no habría vetos a los nombres que llegaran al Senado.
La idea que maneja el presidente del Gobierno, según fuentes gubernamentales, es aceptar que Hernando se convierta en magistrado del Constitucional. En el caso de López, los socialistas no están dispuestos a que forme parte del tribunal por su conocida beligerancia contra el Gobierno de Zapatero. Mientras, el Senado ganó de nuevo tiempo con la esperanza de que los líderes de los dos partidos mayoritarios lleguen a un acuerdo. Los servicios jurídicos entregaron ayer un informe sobre los 23 aspirantes que no determina si son idóneos para el puesto o incumplen las condiciones para serlo, decisión que tendrá que tomar la Mesa del Senado.
El órgano rector de la cámara decidió que el martes próximo resolverá si requiere información adicional a los parlamentos autonómicos. De ser así, como todo parece indicar, habrá ganado otra semana más.