Fustegueras advierte de la carencia de pisos protegidos en el actual Plan Urbano
Manuel Ángel González Fustegueras presentó ayer los primeros deberes que le había encargado el equipo de Gobierno. Un completo análisis de la aprobación provisional I del PGOU que dejó redactado Independientes Portuenses. Pero «poco» va a poder aprovecharse del documento, según el alcalde, Enrique Moresco, y el propio Fustegueras.
Actualizado: GuardarEl responsable de Territorio y Ciudad, empresa encargada de rehacer el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) dedicó ayer una serie de calificativos nada positivos sobre el documento urbanístico que dejó IP.
Según González Fustegueras, el plan de Independientes Portuenses era «rácano» en cuanto a viviendas de protección oficial. Así, explica que únicamente contemplaba 900.000 metros cuadrados para VPO, y tenía un déficit de 100.000 metros cuadrados para cumplir con las directrices que marca la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Además, Fustegueras dejó claro que el plan que su equipo presente va a ser «mucho más ambicioso en este aspecto debido a la gran necesidad de vivienda protegida que hay en El Puerto». Y es que, según sus palabras, «hay que adaptarse a la demanda metropolitana y prever las necesidades futuras de vivienda que habrá en la ciudad».
Pero éste es sólo uno de los muchos «fallos que tiene el documento». Según el análisis realizado por Territorio y Ciudad, «el plan no presentaba una red viaria adecuada, por lo que no se facilitaba la movilidad sostenible».
En cuanto a las viviendas ilegales, Fustegueras dejó claro ayer que «los suelos no aportaban ningún equipamiento ni dotaciones a su inserción a la trama urbana». Además, incidió en los problemas que trae consigo «la falta de conexión entre los diversos diseminados» que existe en el PGOU que IP elaboró y que ellos están reelaborando. Dentro de este punto, recordó en que «las viviendas ilegales que están construidas en parques naturales no podrán ser regularizadas», algo que ha dejado claro desde el primer día que tomó las riendas del PGOU de la ciudad.
Además, Fustegueras aseguró que hay un «abuso» del uso de suelo residencial, y como alternativa propone «la mezcla de los usos del suelo». Así, en el caso concreto del campo de golf de Viña Rango dejó claro que «hay que darle un uso turístico con el que las dotaciones se ven multiplicadas por tres». En esta zona, según explicó, habría que añadir viviendas de protección oficial y añadir el uso hotelero. Con ello, aclaró «se consigue que el campo de golf no se convierta en los jardines de las 700 viviendas que van incluidas en el proyecto». Las obras de urbanización de esta zona residencial ya se están realizando, pero Fustegueras aclaró que «estas modificaciones no van a afectar a los trabajos que ya se están realizando porque todo se puede adaptar y aprovechar».
Tras el análisis genérico presentado, Territorio y Ciudad cuenta con un periodo de nueve meses para mantener contactos con colectivos, vecinos y promotoras para ir concretando las directrices del PGOU y presentar la provisional II. El Plan General debe aprobarse dentro de dos años, siguiendo con las cláusulas del contrato que firmó con el equipo de Gobierno por un valor de 1,9 millones de euros.
Mientras este plan no se aprueba, el Ayuntamiento realizará modificaciones puntuales del PGOU vigente de 1992 para contar con suelo destinado a VPO e industria, siguiendo un decreto de la Junta de Andalucía, pero Fustegueras dejó claro ayer que la aprobación del nuevo PGOU debe ir «estrictamente coordinada» con estas modificaciones.