Evolución bursátil. / LA VOZ
Economia

Euríbor y las bolsas aplauden el plan internacional de rescate

El multimillonario plan internacional de rescate del sector bancario, aprobado y puesto en marcha en los últimos días a ambos lados del Atlántico, parece haber convencido por fin a los mercados bursátiles y, sobre todo, a los propios bancos. Así lo demuestra el hecho de que ayer las bolsas se apuntaran subidas generalizadas. Un repunte que los expertos atribuyen a una inyección de confianza generada por los anuncios de Gobiernos, bancos centrales e instituciones europeas y estadounidenses. En España, el Ibex-35 remontó un 2,7% tras el alza histórica de la víspera, en línea con el resto de plazas del Viejo Continente. El Euríbor, por su parte, cayó por tercer día consecutivo y se situó en el 5,35%.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasada la euforia del lunes, cuando los anuncios de planes de apoyo generalizados dispararon en los mercados una histeria compradora, la jornada del martes sirvió para que los operadores analizaran el panorama con más tranquilidad. Y el examen parece ser positivo, a juzgar por el comportamiento de las bolsas, sobre todo de las europeas. En España, el Ibex-35 que comenzó el día con mucha fuerza, acabó con una subida del 2,7% y afianzado por encima de los 10.000 puntos. Señal inequívoca de que la confianza regresa al parqué fue el comportamiento de los bancos. Popular y BBVA ganaron un 6,1%; Sabadell avanzó un 1,3% y el Santander, que había anunciado horas antes la compra por 1.400 millones del estadounidense Sovereign, hizo lo propio en un 0,9%. Telefónica remontó un 4,1% hasta los 15,73 euros por acción, y eso a pesar de reconocer que la falta de pulso en el negocio de las telecomunicaciones le había llevado a desistir de estar presente en el SIMO 2009, la mayor feria tecnológica de España. También hubo caídas, como las de Sacyr Vallehermoso, que de dejó un 7,6% después de reconocer que ha planteado una reducción de personal en sus oficinas centrales de Madrid y en su división inmobiliaria. También retrocedió Telecinco (2,7%), a la que pesó una mala recomendación de un banco de inversión. En Europa reinaron las ganancias; como las de Londres (3,2%, Francfort (2,7%), París (2,8%) o Milán, donde el Mibtel se apuntó un 3,7%.

Retroceso

En el mercado interbancario, el Euríbor retrocedió por tercer día consecutivo. Un paso que los analistas interpretan como una clara muestra de confianza en las medidas del Eurogrupo y una puerta abierta a futuras caídas más intensas. Aunque son pocas jornadas a la baja, la tendencia es positiva y, sobre todo, rompe con la cerrazón y falta de confianza mutua mostrada por las entidades financiera en días pasados, incluso cuando el BCE recortó en medio punto el precio oficial del dinero. Aún así, el indicador aún se sitúa en el 5,477% de media mensual, con lo que queda lejos cualquier rebaja en la revisión de las cuotas de los créditos, ya que el Euríbor de octubre de 2007 fue del 4,64%.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se congratuló de la reacción de mercados y operadores, que atribuyó a la acción concertada en todo el mundo en busca de mayor confianza y liquidez en el sistema financiero. Rodríguez Zapatero, que comparecía en la sesión de control al Gobierno en el Senado, aseguró que los esfuerzos internacionales «ya están dando buenas noticias» y que las bolsas están «respondiendo de forma favorable». A juicio del jefe del Ejecutivo, «se ha demostrado la tesis del Gobierno, que era que las únicas medidas que podían cambiar la situación tenían que ser coordinadas y fuertes».