Jorge Suar: «No tengo odio, sería como ellos»
El doctor Suar Muro, primera víctima de ETA en Andalucía, recibe en El Puerto un cálido homenaje de su familia y compañeros de prisiones a los 25 años de su asesinato
Actualizado: GuardarHan pasado 25 años y todavía está en el recuerdo de su familia y compañeros. El doctor Jorge Suar Muro se convirtió en la la primera víctima de la banda terrorista ETA en Andalucía después de recibir un tiro en la nuca y otro en la sien el 14 de octubre de 1983.
Ayer sus amigos no quisieron olvidar esa fecha y recordaron la efeméride con un acto de homenaje al médico en el lugar en que trabajó, en el Centro Penitenciario Puerto I. Hoy, en ese mismo lugar, se levanta un monolito en su memoria.
Su viuda, María Teresa Decarlini, acompañada por sus dos hijos, depositó un ramo de flores sobre el monumento. También lo hizo la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, que tomó las flores de manos de los funcionarios que se congregaron en las puertas durante el homenaje al doctor Suar Muro .
Tras unos minutos de silencio en memoria de la esta víctima de ETA, Decarlini agradeció la presencia a cada uno de los asistentes. Emocionada, hizo un llamamiento a los políticos para que «olviden los colores y pongan fin a las muertes, porque con cada nuevo asesinato es como si muriera un familiar nuestro».
La viuda del malogrado médico de Puerto I solicitó que se endurecieran las penas para que «una etarra no esté en la calle porque haya decidido tener un hijo por inseminación artificial», refiriéndose a Beloki que, pese a estar condenada a 13 años de prisión, mantendrá la situación de libertad provisional para poder seguir sometiéndose al tratamiento de fertilidad.
María Teresa Decarlini, sin embargo, manifestó «no hay odio en mi corazón, porque eso mata, y eso nos haría igual que ellos».
Por su parte, la secretaria general de Instituciones Penitenciarias insistió en «la sinrazón de todo esto» y reiteró en el compromiso del Gobierno para que se acabe con el terrorismo, para que «España se vea libre de esta lacra».
Al finalizar el homenaje, el director de Puerto II, Antonio Diego, dirigió una visita por el centro penitenciario, haciendo hincapié en que el mayor cambio es que «la prisión ya no está para castigar, sino para reinsertar».
En esta línea se creó el Módulo de Respeto donde son los mismos reclusos los que auto-gestionan el centro bajo la supervisión de los funcionarios. En él se les obliga a estar ocupados realizando diferentes actividades como gimnasio, clases de flamenco, manualidades o jardinería entre otros.