Euforia bursátil tras el pánico
La semana pasada, los mercados europeos cayeron más de un 20%. Era lógico que rebotaran el lunes. Sobre todo teniendo en cuenta que los principales gobernantes del mundo se han pasado todo el fin de semana planeando actuaciones para devolver la confianza a los mercados. Finalmente, concluyeron que lo que necesitan los bancos es capital, con lo que no tendrán prejuicios a la hora de entrar en su accionariado, y también necesitan liquidez, y no a corto plazo: la necesitan a medio plazo para que la economía no se pare.
Actualizado:Las medidas de los gobiernos europeos también tuvieron su positivo reflejo en el euribor, que bajó por segunda sesión consecutiva, hasta situar su tasa intradiaria en el 5,425%.
Parece que los gobernantes han tenido éxito y la respuesta ha sido de verdadera euforia. Todos los mercados europeos comenzaron el lunes con repuntes de alrededor de siete puntos porcentuales y la apertura de Wall Street, con importantes avances, fue el acicate definitivo para que las subidas llegaran a rondar el 10%. En el caso del Ibex-35, del Dax, del Cac y del Mib 30 de Milán, la rentabilidad llegó a superar ese porcentaje. Todos los valores del Ibex cerraron al alza. Pero, entre todos, despuntó el sector energético, tanto convencional como renovable. Así, Iberdrola fue la compañía más rentable, con una revalorización del 18,80%. Pero es que la semana pasada se situaron entre los peores del Ibex con un descenso de casi un 30%.