Ciudadanos

Los afectados por el temporal denuncian la lentitud en los trabajos de limpieza en Cádiz

El Ayuntamiento de la capital confía en que haya «sensibilidad» para que la Bahía sea declarada zona catastrófica pero reconoce que será «difícil» Vecinos de los barrios más dañados piden una reunión con la alcaldesa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que tras la tormenta siempre llega la calma... Pero ayer en Cádiz capital, tres días después de sufrir el mayor temporal de los últimos cuarenta años, la normalidad no acabó de llegar y la ciudad aún se quejaba de las secuelas que dejó tras de sí el viento y la lluvia.

La suciedad de las calles se convirtió ayer en la principal queja de los vecinos de barriadas como La Laguna, que señalaban que los servicios de limpieza no habían aparecido en tres días por la zona, hasta el punto de que en algunas calles como Sorolla había todavía heces dispersas por las aceras, después de que la lluvia hiciera rebosar cañerías y tuberías. Efectivamente, el aire por algunas calles se volvía irrespirable.

Barrios también gravemente afectados como el de la Viña o Puntales respiraban aires mejores mientras «las cosas se iban normalizando», explicaba ayer el presidente de la asociación de vecinos de Puntales, José Manuel Esle, que se alegraba de que «después de dos días de trabajo a tope», los incidentes del barrio -la inundación de dos sótanos- se estaban solucionando, y los árboles caídos se habían retirado. Reconocía, sin embargo, que no se habían limpiado completamente las calles.

El parque de Bomberos de la capital fue otro de los servicios que ayer trabajo a destajo, para solucionar las secuelas de las lluvias, ya e n menor medida que en días anteriores, pero aún persistentes. En la Alameda Apodaca, por ejemplo, tuvieron que retirar cornisas y muros que, por la alta humedad, corrían el riesgo de derrumbarse. Con todo, el mayor trabajo seguía bajo tierra, en diversos garajes subterráneos todavía anegados con hasta tres metros de altura de agua.

'Parkings' aún inundados

Los 24 equipos de extracción de agua del Consorcio Provincial de Bomberos trabajaron ayer en al menos cuatro sótanos: el aparcamiento de la plaza de Madrid, un sótano de la calle San Francisco, el garaje de la Policía Local y el parking de la plaza de Santa Ana, en el que las labores empezaron el sábado y aún hoy continúan.

Otros dos camiones de extracción -en este caso de una empresa privada y contratados por el consorcio de Zona Franca- se esmeraban también en achicar el agua de la última planta del aparcamiento del estadio Carranza, donde hasta treinta coches y motocicletas empezaban a asomar por fin sobre la superficie del agua. «Aquí queda trabajo hasta el próximo jueves», reconocía uno de los empleados, mientras los afectados bajaban con la esperanza de poder ver sus vehículos. Hoy, portavoces de Zona Franca se reunirá con los afectados para aclarar las responsabilidades de la inundación y la posibilidad de presentar reclamaciones.

Reuniones con afectados

No será ésta la única reunión que se celebrará hoy: también vecinos del barrio de La Viña, vinculados con la asociación Gades, solicitarán mañana un encuentro «urgente» con el Ayuntamiento para solicitar ayudas que palien los numerosos daños, no sólo del barrio, sino en toda la ciudad.

El Consistorio ya ha confirmado que se reunirá con los comerciantes, según un comunicado hecho público ayer en el que también anunció que a partir de hoy se abrirá dos «puntos de atención» donde los gaditanos que hayan sufrido daños «por inundaciones» podrán dar parte de ellos.

Los dos puntos se abrirán, en concreto, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) en la calle Juan Ramón Jiménez (junto al chalé de Varela) y en la Jefatura de la Policía Local (curiosamente uno de los edificios que peor parte se ha llevado).

Zona catastrófica

El Ayuntamiento pretende trasladar estos partes al Gobierno central para solicitar «junto a otros municipios de la Bahía» las correspondientes ayudas, que se incluirían en el Presupuesto municipal de 2009. Para iniciar esta petición, hoy se convocará un gabinete de crisis como el que se puso en marcha el sábado, para «evaluar la situación de la ciudad» con la esperanza de que desde Madrid se declare toda la Bahía como zona catastrófica. El Ayuntamiento, sin embargo, reconocía ayer «la dificultad que entraña» que finalmente se consiga esta declaración.

El gabinete de crisis, en el que estarán presentes los concejales de Medio Ambiente, Policía Local, Playas, Vivienda y el de Parques y Jardines se encargará, además, de plantear medidas que eviten nuevas inundaciones, tanto dentro del plan de saneamiento (del que depende la limpieza de husillos), como en un plan de emergencias para garajes y sótanos.

Entre las medidas que ya se han adoptado, y anunciadas ayer por el consistorio, destaca la de eximir de pagar las tasas de bomberos a los vecinos que hayan usado sus servicios estos días. Además pretende pedir explicaciones a la Junta de Andalucía y le exigirá «que finalice los trabajos en la estación de bombeo de la Martona», situada en el barrio de la Laguna, de manera que la evacuación del agua de la ciudad sea mayor.

Respecto a la postura de la Junta y del Gobierno central, la diputada socialista Mamen Sánchez, aseguró ayer a este medio que le consta que las diferentes administraciones están trabajando para coordinar las ayudas necesarias. «He recibido las llamadas de muchos alcaldes y a todos les he dicho que agrupen las solicitudes de ayuda. Después tendremos que ver a que Administración le corresponde el apoyo y cómo se cuantificará y entonces se verá si es necesario el apoyo del Gobierno central», concluyó Sánchez.

Esta semana se presenta dura, sobre todo en la capital, en cuanto a reuniones de vecinos y políticos, para establecer las herramientas más adecuadas para hacer llegar las ayudas.