El líder de UPN dice que no le «preocupa en exceso» que el PP presente una candidatura independiente en Navarra
La decisión de que los dos diputados de la formación navarra asociada al PP se abstengan en la votación presupuestaria no contradice el acuerdo entre ambos, asegura
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de Navarra y máximo dirigente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Miguel Sanz, ha asegurado esta noche que no le "preocupa en exceso" que el PP decida "legítimamente" presentar una candidatura en la comunidad foral al margen de la formación regionalista. Según Sanz, a quien "más perjudicaría" una ruptura entre ambas formaciones sería al partido presidido por Mariano Rajoy. Por su parte, el PP ya ha anunciado que dará por roto su pacto con UPN si ésta no vota a favor de la enmienda a la totalidad presentada contra los Presupuestos Generales del Estado (PGE)
En declaraciones a RNE, Sanz ha reiterado que a él le gustaría que PP y UPN se presentaran en una única candidatura en las elecciones de 2011, algo en cuestión después de que la dirección de la formación regionalista decidiera el viernes pasado abstenerse en la votación de los PGE. "Pero tampoco me preocupa en exceso que al final el PP decida legítimamente presentarse por separado", ha añadido a continuación en relación con la posible ruptura de este pacto.
Aunque Sanz ha asegurado que "sinceramente" no pensaba que esta decisión tuviera "perjuicios electorales para uno u otro partido", posteriormente ha añadido que, en todo caso, estaba "convencido" de que "a quien más perjudicaría la presentación de manera separada sería al PP". En su opinión, la formación liderada por Mariano Rajoy no tendría "fácil el hacer un nuevo partido" en Navarra ya que, ha dicho, esto "no consiste en abrir una puerta y poner un despacho".
Ningún con pacto con el PSOE
El presidente navarro ha aludido a "otras formas de colaboración entre partidos" como una posible alternativa al pacto suscrito entre PP y UPN que contempla la presentación de una única candidatura conjunta en la comunidad foral. Esa colaboración, ha apuntado Sanz, se fijaría entre dos formaciones "que comparten principios y valores, aunque difieran en estrategias".
Sanz ha definido a UPN como un partido "enraizado profundamente en toda la idiosincrasia" de Navarra. "Aunque sea un partido pequeño va a ser el partido líder de Navarra, de eso no tengo la menor idea",ha apostillado el jefe del Ejecutivo navarro.
El líder de UPN también se ha referido a los comentarios que apuntan a un posible pacto con el PSOE para que, a cambio de la abstención en los PGE, los socialistas navarros no presenten una moción de censura contra el Gobierno foral. "Ni tengo ningún pacto oculto con el señor Blanco (vicesecretario general del PSOE), ni tengo miedo a ninguna moción de censura, entre otras cosas porque yo confío en la palabra de todo el mundo", ha defendido Sanz.
En este sentido, ha recordado que el PSOE navarro "facilitó" el acceso al Gobierno a UPN porque "se dio cuenta de que su acuerdo con los nacionalistas le perjudicaba en su estrategia electoral nacional". "A mí me dijo", ha continuado en referencia al PSOE, "que no tuviera ningún problema porque no iba a haber moción de censura a lo largo de toda la legislatura".
Sanz ha insistido que no tenía "ningún miedo", máxime cuando ya ha adelantado que no repetirá candidatura para la presidencia de Navarra en 2011. "Solamente estoy defendiendo la autonomía de mi partido, porque para eso se fundó UPN, para defender Navarra y oponerse a las estrategias de los partidos nacionales", ha sentenciado.
El pacto, pendiente de una votación
El Comité Ejecutivo Nacional del PP ha emitido por su parte un comunicado en que "lamenta profundamente" la decisión tomada el pasado viernes por la directiva de UPN. "Resulta de extrema gravedad que UPN se desvincule del PP en asunto tan esencial para España y Navarra", señala.
"Esa decisión pone en serio peligro la extraordinaria y fructífera colaboración de nuestros dos partidos en 17 años", continúa la dirección popular, la cual recuerda que, según el pacto de 1991, las decisiones de política nacional corresponden al PP. Por eso cree que "UPN no puede condicionar su respeto al pacto a la modificación de la postura política del PP en una cuestión tan trascendental".
Si los regionalistas navarros no respaldan la enmienda a la totalidad del PP a los Presupuestos, "supondría que UPN actúa claramente en contra del acuerdo y provocaría su ruptura unilateral por parte de UPN", afirma el PP, que concluye recordando a UPN que, hasta el día de la votación en el Congreso de los Diputados, "todavía hay tiempo para que reconsidere su decisión".