![](/cadiz/prensa/noticias/200810/12/fotos/005D7JE-JER-P2_1.jpg)
La integración, el mejor arma
Una boliviana y un colombiano relatan su experiencia en la ciudad en estos momentos de crisis económica
Actualizado: Guardar«Las barreras interiores, la mayor parte de las veces, son las que te impiden avanzar. Son mucho más importantes que las que luego te encuentras cuando llegas a España, y más a un lugar como Jerez, tan asequible». Así se expresa Juan Carlos, de profesión electricista, y que procedente de Colombia va a hacer siete años ya viviendo en la ciudad.
Junto a Ana Erika, de nacionalidad boliviana, me reciben frente a El Gallo Azul: «Te pintan unos estereotipos muy distintos de lo que luego puedes ver», explica Ana Erika, que trabaja como dinamizadora social.
Un tema que no se puede obviar en la conversación es la crisis económica, teniendo en cuenta que en Jerez hay más de 22.000 parados y, además, el de los inmigrantes es un colectivo con especiales dificultades a la hora de encontrar un empleo.
Sin embargo, Juan Carlos piensa que «la crisis nos está afectando como a cualquier español. Ya no se vive con tanto dinero como antes, no hay tanta pujanza...». Ana Erika, no obstante, sí ha observado una mayor demanda para encontrar un trabajo en las oficinas del Centro de Acogida de Inmigrantes (Ceain) de Jerez. Hay que tener en cuenta, en este sentido, dos factores que son bastante importantes. El primero, que antes tenían un mayor acceso a las tareas propias de cuidado del hogar o servicio doméstico, ya que está considerado un empleo de difícil cobertura; ahora, con la crisis, no hay tanta demanda.
El segundo, el incremento de la población de inmigrantes en Jerez, que se multiplicado por tres: «Se está notando muchísimo el aumento de inmigrantes. Antes veías sobre todo marroquíes en Jerez y ahora, bolivianos y ecuatorianos. Somos muchos más ahora. Después de dos años y medio que llevo viviendo aquí, en cada calle me encuentro a alguien de mi nacionalidad», cuenta Ana Erika.
Y es que todo ha cambiado mucho en los últimos años. «Ahora en los bancos, hay financiación de hipotecas para inmigrantes, y en la propaganda ves el rostro de un extranjero, ya que están dirigiendo las campañas hacia este colectivo», asegura por su parte Juan Carlos.
Integración
Y es que la integración es muy importante y es algo por lo que están apostando tanto los gobiernos como las empresas. «Nosotros estamos totalmente en contra de que los inmigrantes -dice Ana Erika- se reúnan sólo entre ellos, por lo que abogamos por la integración familiar multirracial, donde personas de diferentes nacionalidades se mezclen entre ellos».
No pasan por alto Ana Erika y Juan Carlos, por último, un análisis hacia la política: «Yo creo que con el Gobierno de Zapatero ha cambiado mucho España para bien en este sentido. Ha dado muchas más pautas a favor de la mejora de las condiciones de los inmigrantes», explica este ciudadano.
Por último, instan a los propios extranjeros a que rompan las barreras de todo tipo, especialmente las de carácter psicológico, ya que es la manera más óptima de mejorar sus condiciones de vida. Un mensaje: «No hay que tener miedo a lo desconocido», transmiten tanto Juan Carlos como Ana Erika.