Chaves asegura en Argentina que Andalucía mantendrá su solidaridad pese a la crisis
El presidente de la Junta corrobora su compromiso de destinar el 0,7% a la cooperación internacional antes de 2012 Destaca la generosidad sudamericana con los emigrantes
Actualizado:El término crisis económica forma parte del vocabulario cotidiano del ciudadano de Buenos Aires. Argentina lleva más de dos décadas inmersa en un continúo vaivén de recesiones y recuperaciones financieras. En este contexto, hablarle a un argentino de crisis resulta difícil. «¿Cuál de ellas?», será la respuesta más habitual.
Manuel Chaves es el primer presidente autonómico que realiza un viaje oficial a esta país desde que el epicentro del seísmo que azota a los principales bancos de Estados Unidos alcanzase al corazón económico de la Unión Europea.
El mandatario andaluz se bajó ayer sábado del avión y, sin tiempo para el descanso, comenzó a desarrollar una intensa agenda en Argentina, Paraguay y Uruguay. La primera parada, un encuentro informativo. Los periodistas le preguntaron sobre los efectos que la mencionada crisis está teniendo en Andalucía y, en particular, sobre si esta coyuntura podría afectar a la acción exterior que la comunidad autónoma realiza en un campo tan sensible como los proyectos de cooperación.
«Vamos a cumplir, entre otras cuestiones porque fue uno de nuestros compromisos electorales, la previsión de dedicar el 0,7% de nuestro presupuesto a proyectos internacionales de desarrollo», indicó Chaves.
Las cuentas generales de la comunidad para 2009, que crecerán un 5 % según adelantó el vicepresidente Griñán el martes, incluirán una partida del 0,4 % para este capítulo. El compromiso que ofreció el PSOE en la campaña electoral de las pasadas autonómicas fue el de alcanzar la aludida barrera del 0,7 % al final de esta legislatura, es decir, en 2012. Una incitativa que, según Chaves, fue analizada de forma conjunta con las organizaciones no gubernamentales.
Adelantó, asimismo, que Paraguay pasará a ser un estado sin apenas programas de solidaridad sufragados por el Gobierno andaluz a un país prioritario para la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.
Devolver solidaridad
Chaves entiende que la ejecución de estas políticas cuenta con el respaldo mayoritario de los andaluces. «Andalucía ha recibido mucha solidaridad durante los últimos años y ahora queremos devolver, dentro de nuestras posibilidades, parte de esa ayuda», explicó.
De hecho, son casi 30.000 los andaluces que residen actualmente en Argentina. Muchos de ellos llegaron en la década de los cincuenta del siglo pasado. Personas con todo perdido tras la brutal Guerra Civil española y, por lo tanto, con todo por ganar en una país que les abrió las puertas de la prosperidad.
Chaves rememoró ayer: «Argentina dio cobijo a muchos intelectuales andaluces como Rafael Alberti, Francisco Ayala y Manuel de Falla». También recordó que dos generaciones de españoles y andaluces se formaron con libros procedentes de editoriales como Espasa Calpe-Argentina o Losada. «Estos libros nos llegaban abriendo los horizontes que la censura cerraba», acotó. Uno de los cuatro objetivos que se ha marcado Chaves para este viaje es trabajar de forma conjunta con Argentina en la conmemoración de dos efemérides que coinciden en el tiempo.
El país sudamericano celebra en 2012 el bicentenario de su independencia y, Andalucía, el de la Constitución de Cádiz. La filosofía de 'la Pepa' también impregnó alguno de los movimientos democratizadores que emprendieron en aquellos años varios países americanos.
Críticas al viaje
Los informadores pidieron al presidente de la Junta que valorase las críticas que habían realizado representantes del PP al periplo que comenzó ayer. «Siempre que he realizado un viaje institucional ha ocurrido lo mismo, la oposición ha dicho que se trataba de un viaje turístico; no hay nada nuevo bajo el sol a ese respecto», respondió Chaves. «Estas críticas -abundó- obedecen a un modelo anticuado y poco riguroso de una oposición política que, no sólo es la más derrotada en España, sino la más antigua».
Empresas
A los proyectos de cooperación y el desarrollo de una agenda común, con la vista en 2012, hay que unirle otros dos propósitos que quiere lograr la comitiva andaluza: allanar el camino para la internacionalización de nuestras empresas -la agenda incluye un acto con industriales de acá y de allá- y poner a disposición de todos los países del Cono Sur la experiencia andaluza en desarrollo tecnológico y en turismo.
El embajador de España en Argentina, el granadino Rafael Estrella, acompañó al presidente de la Junta en su primer día en Buenos Aires. Estrella apuntó que la andaluza es la segunda comunidad española más numerosa en en Argentina, aunque a mucha distancia del liderato que ocupan los gallegos. Nuestra región será la invitada especial en los actos del Día de la Hispanidad que van a celebrar la federación de asociaciones de españoles aquí, que agrupa a 261.308 personas.
Chaves anunció que quiere analizar con los andaluces que viven en el Cono Sur las políticas de su Ejecutivo que le afecten de una forma más directa.