ESTRENO. El consejero y el delegado de Obras Públicas. / LA VOZ
Sierra

La travesía de Jédula estará acababa en febrero

El nuevo bulevar, cuyo coste ha sido de tres millones de euros, estrenará arbolado y zona de paseo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, visitó ayer las obras que la Junta de Andalucía está realizando en la pedanía arcense de Jédula para la adecuación urbana de la travesía de la A-382. Allí se confirmó que la finalización de los trabajos llegará el próximo mes de febrero. La obra permite convertir la antigua carretera en un bulevar arbolado de carácter urbano para el uso de los cerca de 2.300 vecinos de la localidad.

La conversión de la antigua carretera en un vial urbano ha supuesto una inversión de tres millones de euros. Su nuevo papel es una consecuencia directa de la puesta en servicio de la autovía Jerez-Arcos que ha dejado libre esta travesía de los tráficos pesados y de largo recorrido. El empleo asociado a esta inversión se estima en 45 puestos de trabajo, 28 directos y 17 indirectos.

Las obras se están ejecutando desde el pasado mes de marzo sobre un tramo de 1,5 kilómetros y consisten en la ampliación de la plataforma viaria hasta los 25 metros. Un bulevar a modo de paseo peatonal ocupará el espacio central, y a los lados se está construyendo un carril para la circulación, así como aparcamientos y aceras. Esta intervención supone un salto cualitativo en las condiciones de seguridad vial y de calidad de vida de los habitantes, que recuperarán este espacio urbano. Las obras para la conversión de la travesía de Jédula en un vial urbano se encuentran incluidas dentro de la programación del Plan Mascerca para la provincia de Cádiz. La inversión realizada en el eje viario de la A-382, al amparo de este Plan, ronda los 126 millones de euros e incluyen fondos Feder de la Unión Europea. Estas inversiones se han materializado en la duplicación de la carretera entre Jerez y Arcos, y las mejoras en las travesías urbanas de Arcos y de Jédula.

Sostenibilidad

Como dato relevante, esta obra ha servido como banco de pruebas para la construcción de firmes de carretera mediante el uso de nuevos materiales en cuya elaboración se consume menos energía que con los tradicionales. Ello conlleva un ahorro energético que ayuda a mejorar la sostenibilidad ambiental, ya que se disminuyen las emisiones de CO2 durante el proceso de transformación.

Estos trabajos de investigación son el resultado de un convenio suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y Transportes con la empresa Eiffage Infraestructuras SA para el empleo de mezclas bituminosas templadas en los firmes de carreteras. El acuerdo tiene una duración inicial de cinco años y un presupuesto de 125.000 euros. El objetivo principal del estudio es el de conocer el comportamiento de los firmes de carreteras construidos con mezclas bituminosas.