Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miguel Sanz. / IGNACIO PÉREZ
ESPAÑA

UPN se abstendrá en la votación a los Presupuestos del PSOE

El diputado Santiago Cervera cree que la fractura del acuerdo «es una evidencia»

CARLOS CALVO
Actualizado:

UPN no votará en contra de los Presupuestos del Gobierno socialista. La formación regionalista se abstendrá, en contra del criterio del PP. Así lo defendió el presidente de UPN, Miguel Sanz, ante los órganos de dirección de su partido, primero el comité Ejecutivo y después el Consejo Político. Ambos órganos respaldaron ampliamente la posición de su presidente. El Consejo Político tomó la decisión, según los primeros datos, por 163 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones. La resolución puede significar la ruptura del pacto con el PP.

UPN es una formación asociada a los populares desde hace 17 años, un pacto que vive estos días sus horas más bajas y corre el riesgo de ruptura. Así lo reconoció el diputado de UPN, Santiago Cervera, opuesto a las tesis de Sanz y favorable a la disciplina de voto del grupo popular. Para Cervera la ruptura es «una evidencia».

Después de que el pasado lunes la decisión del Comité Ejecutivo de UPN quedara pospuesta hasta ayer, Miguel Sanz, que además de presidente del Gobierno de Navarra es el presidente de UPN, abogó por el voto abstencionista ante las cuentas generales, desmarcándose así de la posición que defiende Mariano Rajoy. Para Sanz, los presupuestos «son malos» -la semana pasada, su consejero de Economía, Álvaro Miranda, afirmó que para el Gobierno foral eran unos presupuestos «aceptables»- pero el presidente de UPN entiende que es conveniente presentar una enmienda a la totalidad, como hará el PP. UPN, según Sanz, no dará su apoyo a la enmienda de rechazo del PP. El líder regionalista es partidario de presentar enmiendas parciales, favoreciendo una actitud posibilista.

Desde que Sanz inició hace un mes el desmarque de las posiciones del Partido Popular, el dirigente de UPN se ha reunido dos veces con el presidente del Partido Popular para aclarar las posiciones, el último encuentro en un almuerzo ayer en Madrid. Tras la reunión del Comité Ejecutivo de UPN, compuesto por 19 miembros, tuvo lugar la convocatoria del Consejo Político del partido, el órgano que aprueba en su caso las decisiones propuestas por la Ejecutiva. El Consejo está formado por 230 cargos electos.

UPN, la formación más votada en Navarra en las últimas elecciones, se juega la continuidad del pacto con el PP, que de hecho no tiene presencia formal en la Comunidad Foral. Una cláusula del acuerdo entre ambas formaciones señala que «para situaciones especiales que afecten al interés general de Navarra y a la gobernabilidad de la Comunidad Foral, y siempre y cuando, este interés no colisione con el interés general de España ni con los principios ideológicos de este acuerdo (...) los diputados de UPN fijarán su posición de voto priorizando aquellos sobre los de carácter partidista y estratégico».