![](/cadiz/prensa/noticias/200810/11/fotos/018D6CA-PUE-P1_1.jpg)
Ecologistas acusa a la empresa de aguas de «mentir» en el tratamiento de residuos
El control en valores absolutos o relativos de las aguas residuales es el punto que enfrenta a Ecologistas en Acción y la empresa municipal Apemsa En marzo de 2007 los niveles multiplicaron por 12,4 su máximo permitido
Actualizado: GuardarNuevo enfrentamiento entre Ecologistas en Acción y una empresa municipal. Esta vez, el colectivo ecologista ha acusado a la Empresa Depuradora de Aguas Residuales, EDAR Las Galeras, de verter sus aguas a la Bahía sin el tratamiento adecuado. El colectivo que lidera Juan Clavero insiste en que este hecho se produce desde hace años.
Según los datos que maneja este colectivo, el año pasado, dentro de los parámetros que indican la calidad del agua, la Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) tuvo una media anual de 75 mg/l, cuando está estipulado que el valor máximo no debe alcanzar los 35 mg/l. El punto álgido se alcanzó el mes de marzo que se superaron los 310 mg/l. En relación a la Demanda química de oxígeno (DQO) el mes de mayo tuvo un total de 550 mg/l, siendo el máximo por ley los 125 mg/l. El colectivo verde sostiene que al día de hoy se siguen repitiendo estos hechos.
Por su parte, la empresa municipal Apemsa, responsable de la EDAR, lo desmiente y asegura que los criterios analíticos absolutos que utilizan los ecologistas no son obligatorios, ya que, según los responsables de esta empresa municipal, «también se puede utilizar criterios relativos contabilizando el porcentaje de reducción de la contaminación». Sin embargo, según indicó Clavero, la Consejería de Medio Ambiente «impone los valores absolutos». Clavero se basa en un documento emitido por la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, «en el que en ningún momento se habla de valores relativos». Por consiguiente, insiste que Apemsa «engaña a los ciudadanos al ocultar esta autorización y dando datos analíticos que nada tienen que ver con las normas legales».
Ante esta falta de acuerdo, la Agencia Andaluza del Agua ha optado por no realizar ninguna declaración. Lo cierto es que, por un conflicto anterior mantenido entre Apemsa y Calvero, el Juzgado nº1 de Cádiz absolvió a los ecologistas por una acusación de injurias alegando que «la información aportada es de interés y relevancia pública, las críticas a los responsables son proporcionadas y la información es veraz».
En relación al «engaño» a los ciudadanos y atendiendo a la solicitud de los ecologistas, Julio Acale ,como portavoz de Izquierda Unida, pidió en la Junta General de Apemsa que se incluyera en el recibo los valores absolutos, ya que la factura del agua que emite la empresa municipal sólo contempla el porcentaje de reducción de la contaminación de las aguas residuales que son vertidas. Juan Campos-Guereta, gerente de Apemsa, se comprometió a incluirlos. Asimismo Acale recuerda que, además de controlar los valores de los parámetros que indican la calidad de las aguas, «la EDAR debería estar aplicando el Tratamiento terciario, que permitiría reutilizarlas para regadío en campos de sembrado o de golf, en vez de verterlas al mar».