El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, se han reunido en la localidad de Colombey les Deux Eglise./ EFE
crisis financiera global

Sarkozy y Merkel perfilan los temas a tratar en la reunión del Eurogrupo para buscar una salida conjunta a la crisis

Los líderes de la Eurozona discutirán la creación de un paquete de rescate con el modelo británico como referencia porque en "el americano (...) nadie desea inspirarse"

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente francés, Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel, se han reunido para acordar las medidas que se presentarán mañana en la reunión de emergencia de los países de la Eurozona. Aunque han ofrecido pocos detalles al respecto: "Entenderán que no es apropiado que nosotros hablemos sobre estas medidas".

Sarkozy y Merkel han "preparado un cierto número de decisiones que remitiremos a nuestros socios en presencia del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y el gobernador del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet", ha explicado Sarkozy en su comparecencia conjunta con la canciller alemana.

Sarkozy ha anunciado que, durante la reunión con Merkel, se han establecido unas líneas generales que deberán ser abordadas en el encuentro de mañana. "Sabemos lo que queremos y cómo conseguirlo, pero primero queremos coordinar el plan entre los países de la Eurozona y, posteriormente, con el resto de Europa". Sarkozy ha anunciado su intención de reunirse mañana con el primer ministro británico, Gordon Brown, antes de la reunión conjunta.

El modelo británico frente al americano

Los líderes de la Eurozona discutirán la creación de un paquete de rescate con el modelo británico como referencia. "Ahora mismo hay dos modelos compitiendo entre sí: el americano, en el que nadie desea inspirarse, y el británico". "Todo el mundo está hablando de este último". El plan de rescate ideado por Londres está basado en la inyección de 86.000 millones de dólares en sus bancos y "patrocinar" el préstamo interbancario, actualmente casi congelado en todo el mundo.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha indicado que el Gobierno podría inyectar capital en sus bancos para responder a la crisis financiera, pero que no contempla intervenir en estas entidades de una manera permanente. "La cuestión es aportar a los bancos el capital suficiente y no descarto que tengan lugar estas inyecciones". "Para el lunes todo estará más claro".

Estas declaraciones tienen lugar después de que el semanario 'Der Spiegel' anunciara que el Gobierno alemán podría dar luz verde en los próximos días a un plan de rescate para los principales bancos del país a un coste estimado de hasta 100.000 millones de euros. De acuerdo con esta información, el Gobierno inyectaría entre 50.000 y 100.000 millones euros para fortalecer el capital base de los bancos, mientras se contempla la posibilidad de emitir nuevos bonos que puedan ser garantizados por las entidades bancarias, que podrían asegurar dinero en el ámbito de los títulos de renta fija.

Los cimientos del G7, en Europa

Sarkozy ha aprovechado su comparecencia para destacar la oportunidad que se presenta a los países afectados por la crisis económica para convocar una nueva cumbre del G8, que incluyera a algunos países en vías de desarrollo. "La canciller y yo hemos visto una evolución francamente positiva en lo que a la actitud de Estados Unidos se refiere a la hora de convocar una cumbre".

El grupo de las siete economías más industrializadas del mundo, el G7, prometió ayer viernes emprender los pasos necesarios para descongelar los mercados de crédito, mientras el presidente estadounidense, George W. Bush, insistía en el que el paquete de rescate aprobado por el Congreso estadounidense hace una semana es una medida apropiada para solucionar los problemas económicos, pero puntualizó que tardará tiempo en dar sus frutos.

Para Merkel, las decisiones adoptadas por el G7 "proporcionarán una buena base para las cuestiones que vamos a discutir mañana". Al igual que su homólogo galo, la canciller no ha dado detalles concretos sobre la reunión, pero ha destacado que "la Eurozona cuenta con los cimientos del G7 de cara a una reacción internacional colectiva y coherente".