Tomás Segovia gana el Premio Federico García Lorca de Poesía
Tomás Segovia, ganador del Premio de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada de este año, ha manifestado su «sorpresa» tras conocer la concesión del galardón ya que se considera «una figura que tiende a ser olvidada» al no pertenecer «a ninguna corriente, país o partido».
Actualizado:«Yo creo que si yo no fuera yo me olvidaría de este señor que soy», ha bromeado Segovia en una entrevista, tras añadir que le «sorprende» que alguien se acuerde de él en un jurado, «y no por falsa modestia sino a lo mejor hasta por orgullo», ha manifestado.
El valenciano Francisco Brines, distinguido con este premio el año pasado y miembro del jurado de esta edición, ha definido a Segovia como «un poeta de las dos orillas» por haber vivido la mayor parte de su vida entre España y México. «En realidad soy de todas las orillas, no sólo de la mexicana y la española», ha apostillado, y en este sentido ha recordado cómo el escritor José Bergamín, al leer algunos de sus poemas -en los que esperaba hallar una poesía arraigada en la tradición española- sentenció que Segovia era en realidad «un poeta muy alemán».
«Nunca me habían dicho algo tan agradable», ha expresado el hispano-mexicano, quien también ha escrito poemas en francés. Respecto a las palabras de Brines tras el fallo del jurado, que ha señalado al premiado como «un gran poeta erótico», Segovia ha agradecido la «amabilidad» del valenciano y ha dicho que «ojalá fuese cierto».
Contenido erótico
A este respecto ha argumentado que «quizás» una peculiaridad de su poesía sean los sonetos eróticos, a los que llama sonetos motivos, que construidos «a la manera clásica pero con un contenido fuertemente erótico». «Cuando escribes este tipo de poesía corres el riesgo de caer en la pornografía, pero yo pretendo escribir poemas de amor carnal, como lo es todo amor».