ANABOLIZANTE

Mi corralito

Lo vuelvo a repetir: yo no tengo ni idea de economía. Sólo entiendo del dinero que tengo que en el bolsillo, que casi siempre es poco, y a veces muy poco. Aún así, después de dos o tres pelotazos moderados que pegué con un par de chapús, conseguí ahorrar unos 3.000 eurillos, que una empleada de banco me aconsejó que invirtiera en no se qué de plazo fijo y bla, bla, bla. Y allí lo he tenido un par de años, y mira, tenía no sé por qué una angustia grande. Total que al final, en parte agobiada viendo cómo se estaba poniendo la cosita esta de la crisis, y sobre todo acuciada por una rachita de varios meses chungos sin apenas ver un duro, dije pa mí: «Ya le estoy yo metiendo mano al corralito, no vaya a ser que lo guarde por jibia, y al final la crisis esta pegue un explotío y yo me quede con la cara de capulla viendo cómo el banco se hace el loco y no me devuelve ná, que con la mala suerte que yo tengo...».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Po eso, que de mi corralito no queda nasti de plasti, me lo he fundío tó, y no precisamente en cachondeo. Ahora estoy tranquila, no tengo que estar pendiente de nada, no tengo el alma en vilo pensando en mis patéticos ahorros. Procuro vivir al día, sin deberle nada a nadie, y mañana Dios dirá. Si no tengo, pues no tengo, y en pudiendo pagar el alquiler y las papas, pues ahí tiramos, y de la crisis casi que ni me acuerdo, ya te digo, porque es el pan mío de cada día, supongo. Por eso me da coraje -mucho coraje- leer en los periódicos las noticias esas que dicen que están los bancos y las entidades que otorgan créditos lloriqueándole a los gobiernos y a los bancos centrales, pidiendo ayudas. Y más me mosquea que los gobiernos y los bancos centrales hagan caso de sus quejas y estén dispuestos a hacerles inyecciones de dinero, para que ellos a su vez nos vuelvan a prestar dinero a nosotros y puedan seguir con su negocio de usureros. Total que, a pesar de que yo no tengo ni pajolera idea de economía, deduzco que aquí los que ganan siempre, sí o sí, son los bancos.