Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Representantes del Tribunal Superior Vasco ayer. / IGNACIO PÉREZ
ESPAÑA

El Tribunal Superior Vasco denuncia la falta de libertad por la amenaza de ETA

El consejero de Justicia del Ejecutivo de Vitoria reclama a los jueces que no limiten el derecho a decidir

JOSEBA GARCIA
Actualizado:

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco denunció ayer la falta de libertad que sufren los vascos por la amenaza terrorista y subrayó que sin libertad y seguridad no puede haber una democracia plena. Fernando Ruiz Piñeiro lamentó en su discurso de apertura del año judicial en Euskadi que en pleno 2008 los ciudadanos vascos «debamos todavía reivindicar nuestra libertad». Recordó el reciente asesinato de un brigada del Ejército en Santoña, los muertos en otras acciones de ETA, los empresarios extorsionados y las personas «sujetas a violencia de persecución», entre las que se situó, para resaltar que deben «vivir bajo severas medidas de protección» en el País Vasco y Navarra.

Ruiz Piñeiro se preguntó dónde está la libertad de los amenazados, pidió a las instituciones democráticas que garanticen la seguridad de «todas» las personas, instó a los vascos a «reivindicar su libertad» ante las instituciones y exigió a los ciudadanos «que respeten y hagan respetar la ley con todas sus consecuencias» porque sólo así «habremos sentado las bases para la desaparición de la violencia».

A tres meses de que se celebre el juicio que sentará en el banquillo de los acusados al lehendakari, Juan José Ibarretxe, y al líder socialista, Patxi López, por las conversaciones que mantuvieron con Batasuna durante el alto el fuego de ETA, el presidente del Tribunal Superior precisó que «todos los poderes se encuentran limitados por los deberes jurídicos», por lo que su «violación» resulta «accionable judicialmente y de responsabilidad para sus autores». Piñeiro no obvió la polémica abierta por el rechazo del Tribunal Constitucional a la ley de consulta del Parlamento vasco. Defendió el «monopolio» de la corte para adecuar las leyes emanadas de las Cortes y el Parlamento vascos y subrayó que en democracia «el monopolio jurisdiccional» se convierte en la «garantía» de los derechos fundamentales. El consejero de Justicia del Gobierno vasco, que participó en el acto, criticó el discurso del presidente, al que acusó de pronunciar unas palabras «insultantemente políticas» y «más propias de la tribuna de un parlamento que de un acto judicial».

También consideró «no sensatas» las palabras en las que cuestionó la seguridad de los juzgados de Tolosa tras el atentado perpetrado por ETA y recordó a Ruiz Piñeiro que «hay cauces de discusión abiertos» con el Gobierno de Vitoria para abordar estos asuntos sin necesidad de ir a los medios de comunicación. «Esta preocupación por la seguridad -añadió- casa mal con que Piñeiro no haya aparecido por el palacio de Justicia de Tolosa para interesarse y a mostrar su solidaridad».