El gas natural subirá un 10% a partir del domingo
Industria argumenta el encarecimiento de la materia prima y de los peajes para una subida media del 9,6%
MADRID Actualizado: GuardarLos precios máximos del gas natural subirán una media del 9,6% a partir del 12 de octubre para los consumidores domésticos acogidos a tarifa, según los datos de la revisión trimestral del Ministerio de Industria, que justifica esta subida por el incremento del coste de la materia prima (18,9%) y de los peajes (1,2%) y calcula que supondrá un euro más en la factura mensual de un cliente medio sin calefacción.
Tras la liberalización del sector el pasado 1 de julio, Industria fija los precios máximos que pueden cobrar las empresas comercializadoras a los consumidores que pueden acogerse a tarifas, denominadas de último recurso, y que deben reflejar el coste real de la materia y los peajes de acceso. En lo que va de año, el precio del gas se ha incrementado en un 19,6%. Para el primer trimestre del año, Industria aprobó una subida media del 4,7%, a las que se sumó un incremento del 2,14% en abril y del 3,19% en julio.
En esta revisión, Industria ha introducido cambios en la fórmula de cálculo al considerar que la empleada hasta ahora no reflejaba con precisión la evolución del precio de la materia prima. Por el contrario, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) había propuesto mantener el sistema de cálculo anterior, lo que se hubiera traducido en un incremento medio del 5,1%.
Por modalidades, el precio máximo de la tarifa T.1 (los usuarios con menores consumos), sube un 7,5% de media frente a la última revisión de julio. Para los consumidores de la tarifa T.2 (hogares que consumen entre 5.000 y 50.000 KWh al año), la subida media es del 9,1%. En la T.3, en la que se encuentran pymes que consumen entre 50.000 y 100.000 KWh anuales, el aumento medio es del 11,1%. Para la T.4, a la que se pueden acoger pymes con mayor consumo de gas, la subida media es del 13,3%.
Industria recuerda que las compañías suelen aplicar descuentos a estas tarifas máximas y subraya que si estas tarifas no reflejan los costes, serían las compañías las que tendrían que hacer frente las pérdidas y se pondría en "riesgo" la seguridad de suministro.