Dexia obtiene garantía ilimitada del Estado para sus operaciones interbancarias
Dexia, el segundo gran banco belga en dificultades por la crisis financiera, obtuvo ayer garantía ilimitada de los tres Estados de referencia de la entidad (la propia Bélgica, Francia y Luxemburgo) para todas sus operaciones interbancarias acordadas a un máximo de 3 años, en un periodo de tiempo que cubre hasta el 31 de octubre de 2009 pero que podría ampliarse un año más. La garantía será financiada en un 60,5% por Bélgica, un 36,5% por Francia y un 3% por Luxemburgo. La recapitalización de 6.400 millones acordada por los mismos actores el 30 de septiembre para este banco, que financia tanto en Bélgica como en Francia a las colectividades locales, no había sido suficiente para restaurar la confianza del sistema en él, y los títulos de la entidad continuaban acumulando pérdidas en bolsa día tras día.
Actualizado:El primer ministro belga, Yves Leterme, manifestó a mediodía de ayer en Bruselas que con la garantía de los Estados ayer otorgada, Dexia «podrá subsanar el déficit de confianza que existía entre bancos (...) Apostamos por el mantenimiento de la entidad, en beneficio de los accionistas, los clientes y los trabajadores».
Silencio de la Comisión
La garantía otorgada a Dexia, cuyo costo no ha sido cifrado, constituye una primera muestra del calado de los acuerdos alcanzados por los ministros de Economía de la UE el martes pasado, según los cuales no se permitirá la quiebra en Europa de ninguna institución bancaria susceptible de provocar, por su talla, un «efecto dominó». En la CE, mientras tanto, los portavoces rehúsan contestar a preguntas que se les formulan a diario por los representantes de los medios informativos sobre la adecuación de este género de operaciones al Derecho comunitario.