CAMPEÓN. El Valencia conquitó la última Copa. / EFE
COPA DEL REY

Un torneo pensado a la medida de los grandes

El árbitro señala el camino de los vestuarios del Camp Nou. Es el final del encuentro y de un sueño. Miles de aficionados sorianos despiden con una gran ovación a sus jugadores. El Numancia de Javier Lotina acaba de perder 3-1 frente al Barça de Johan Cruyff y es eliminado de la Copa del Rey. Pero la gesta ya está en la historia. Un equipo recién ascendido a Segunda B ha sido capaz de empatar a dos en Los Pajaritos en el partido de ida ante el mismísimo 'Dream Team' y perder con honor en el choque de vuelta, llegando a adelantarse en el marcador.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta hazaña ocurría en la temporada 1995-96 y quedó en la memoria de todos por su épica, por el halo de romanticismo que supone ver caer a un favorito, a un grande frente a un siempre débil pero voluntarioso y comprometido rival. La Copa se convirtió en la oportunidad de muchos equipos de categorías inferiores de competir contra sus ídolos y de darse a conocer al mundo. Una competición donde primaba el fútbol más puro, las historias anónimas de las personas que conformaban unas plantillas alejadas de la profesionalidad que acompaña a la mediática Primera División.

Las sorpresas eran posibles y los peces grandes no siempre se comían al chico. Esos tiempos pasaron. En el sorteo de hoy, los 20 equipos de la categoría reina tendrán todo a favor para superar los dieciseisavos de final. El complejo sistema de emparejamientos es el siguiente: el bombo 2 está formado por los equipos de Champions (Real Madrid, Villarreal, Barcelona y Atlético) y el 3 por los de UEFA (Sevilla, Valencia, Racing y Deportivo), y se cruzarán con los conjuntos del bombo 1, seis equipos de Tercera y Segunda B (Portugalete, Real Unión, Poli Ejido, Ponferradina, Orihuela y Benidorm). El resto de equipos de Primera jugará contra los de Segunda, o entre ellos. Los partidos de ida serán el 29 octubre y los de vuelta el 12 noviembre.