![](/cadiz/prensa/noticias/200810/09/fotos/069D4CA-TVT-P2_1.jpg)
El drama de los inmigrantes ilegales esta noche en 'Repor'
Nuadibú, en Mauritania, es algo más que la capital económica del país africano, es el sitio de donde parten la mayoría de los cayucos con personas que llegan luego en dramáticas condiciones a España. Hasta este lugar fronterizo con el Sahara occidental se han trasladado las cámaras del programa de TVE 1 Repor para plasmar la trastienda de la inmigración ilegal.
Actualizado: Guardar El documental No hay paraíso, que se emite esta noche a las 0.45 horas, mostrará este tráfico humano y las vivencias de algunos de los 5.000 inmigrantes que han desembarcado frente a las costas de Canarias. Los telespectadores podrán conocer la historia de Mahmadou, uno de los que llegaron con vida, pero perdió las dos piernas a causa de la mezcla corrosiva de gasolina y agua salada que le empapó el cuerpo durante la travesía, o de Valentín, un sepulturero de Mogán (Gran Canaria), que harto de enterrar a gente sin nombre ha decidido remangarse y ayudar a los que sobreviven. Son las vidas de aquellos que han tenido mejor suerte porque otros muchos han naufragado en una zona conocida como la mar loca, un punto del Atlántico donde se unen las corrientes del océano con las del Mediterráneo y que echa a pique y vuelca muchas de las endebles embarcaciones.
El programa muestra cómo las desigualdades económicas norte-sur, el hambre y la falta de oportunidades y trabajo les impulsan a salir de su tierra como sea, y para ello, antes de partir, reciben clases de español, consultan al chamán de su poblado el destino que les deparan los dioses y, lo más importante, pagan a las mafias que trafican con personas 600 euros por el viaje hasta lo que ellos llaman paraíso.