NOSTALGIA. El buque 'Potosí', en las antiguas gradas / L.V.
PUERTO REAL

Arrancan las jornadas por el130 aniversario del dique de Matagorda

Más de 450 jubilados de los antiguos astilleros participarán en los actos La ceremonia se celebrará en La Salle

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El colegio La Salle acogerá hoy, a partir de las 8 de la tarde, los actos englobados en el programa Matagorda en el Recuerdo. De esta manera, arrancan los preparativos para conmemorar el 130 aniversario de la inauguración del dique de Matagorda y el centenario de la Fundación de la Sociedad Española de Construcción Naval. Los más de 450 jubilados que han solicitado participar en estas celebraciones se reencontrarán con sus antiguos compañeros de aventuras profesionales en unas jornadas que mezclarán recuerdos y vivencias.

Para los más antiguos, el ambiente que se ha vivido durante estos últimos días de preparación del encuentro ha sido muy similar al que suscitaban las antiguas botaduras en las gradas de Matagorda. Eso sí, en esta ocasión faltarán las imadas, las anguilas, los sacos de arena, el contrete de retenida, pero todas aquellas operaciones llenas de un gran ingenio y creatividad profesional, estarán en las mentes de todas las personas que se den cita en el acto inaugural de las jornadas conmemorativas de los aniversarios.

El primero de los rencuentros que tendrán lugar durante estos dos meses se producirá hoy a las 20 horas. José Macías conducirá la ceremonia, los martillazos que se daban en las calzadas serán sustituidos por los versos de Carmen Dorado y Juan Miguel Rodríguez, y hasta es posible que el guitarrista Pedro Campos, se arranque por martinete. El vicerrector de la Universidad de Sevilla Juan José Iglesia expondrá la historia del astillero, «satisfecho de ser puertorrealeño e hijo de un trabajador de Matagorda». Fernando Miguélez, director de producción de Navantia, introducirá a los asistentes al acto de ofrecer un homenaje a nueve jubilados mayores de 85 años. El alcalde de la ciudad, José Antonio Barroso, que fue trabajador en los astilleros, cerrará el acto, declarando inauguradas las jornadas de manera oficial.