Rusia retira sus tropas de los territorios de Abjasia y Osetia del Sur
Medvédev repliega su ejército tras dos meses de ocupación y cumple su acuerdo con Sarkozy
Actualizado:Rusia ultimó ayer, dos días antes de la fecha acordada, la retirada total de sus tropas de las llamada «zonas de seguridad» en territorio georgiano. Ambas franjas se extienden en torno a las repúblicas de Osetia del Sur y Abjasia. Tras dos meses de ocupación, el Kremlin cumple así lo establecido en el acuerdo adicional al plan de seis puntos que el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, alcanzaron en las afueras de Moscú hace justo un mes. Moscú, sin embargo, mantendrá su presencia militar dentro de los dos enclaves separatistas georgianos, cuya independencia reconoció Medvédev el 26 de agosto.
El pasado domingo comenzó el desmantelamiento de la veintena de puestos de control que el Ejército ruso tenía instalados en Georgia. Los seis últimos fueron clausurados ayer junto a las localidades georgianas de Karaleti y Variani. Sobre el terreno se encontraba el comandante en jefe de las tropas rusas en la zona, el general Marat Kulajmétov. Desde la localidad gala de Evian, el máximo dirigente ruso aseguraba que todo el operativo de retirada concluiría antes de que terminase el miércoles. La confirmación del repliegue por parte georgiana vino del ministro del Interior, Shota Utiashvili. Los soldados rusos cargaron en sus camiones sus armas y todo el material utilizable, cubrieron de tierra las trincheras y desminaron los accesos.
Regreso de los refugiados
A partir de ahora, las «zonas de seguridad» serán patrulladas por observadores de la Unión Europea, en cuyas filas hay 10 guardias civiles españoles. El 1 de octubre estaban ya todos desplegados, por lo que, según lo convenido, las fuerzas rusas tenían hasta el 10 de octubre para retirarse. La misión de observadores de la UE (EUMM) en Georgia está constituida por 352 personas, de las que 200 son observadores propiamente dichos. Tendrán como tarea verificar el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Aunque no portan armas, deberán mantener el orden y garantizar la seguridad de los refugiados, las infraestructuras energéticas y el transporte.
El acuerdo Medvédev-Sarkozy incluye además la convocatoria, para el próximo 15 de octubre en Ginebra, de una conferencia internacional para hablar de seguridad en la región y del regreso de los refugiados, cuyo número, según ACNUR, se cifra en 192.000. Sarkozy dijo que si Moscú cumple lo pactado «no veo razones para no continuar la negociación del nuevo acuerdo de cooperación estratégica» entre la UE y Rusia.