Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pío Aguirre. / ANTONIO VÁZQUEZ
PÍO AGUIRRE ZAMORANO VOCAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

«Tenemos leyes que son del siglo XIX y hay que renovarlas»

- ¿Cuáles son las deficiencias más urgentes en la Justicia española?

MIGUEL D. GARCÍA
Actualizado:

- Las deficiencias son infinitas. La Justicia, como todo en este mundo, lo que necesita es dinero. Porque tendremos buenos jueces, buenos fiscales y buenos funcionarios, pero si no cuentas con los medios adecuados no se soluciona nada. Aparte, es necesaria una reforma de las leyes procesales, porque tenemos leyes del siglo XIX. Desde entonces,claro han cambiado mucho las cosas, aunque ya se han renovado algunas de ellas. Sin embargo, lo más importante es que los jueces tengan medios. Mientras los poderes públicos no se den cuenta de eso y de que hay que crear más jueces y más juzgados, la Justicia no funcionará bien.

- ¿Las reformas no se han tomado medidas a tiempo?

- La Justicia ha cambiado mucho en los últimos años en la manera de hacer las cosas. Por ejemplo aquí en Andalucía, desde que la Junta tomó las riendas de infraestructura, se ha avanzado. Pero falta mucho todavía. Si antes había un retraso de 100 años, ahora quizá tengamos uno de 30, que siguen siendo muchísimos años.

- A pesar de esas mejoras, parece que existe mayor desconfianza hacia los jueces.

- Creo que eso sí ha ido a peor. Hace 30 años había más confianza de los ciudadanos hacia los jueces. Y hoy día quizá haya menos, pero creo que es por desconocimiento; porque algún caso puntual se hace famoso y los medios bombardean todo el día con que el juez se ha equivocado. Y eso hace mella en la gente y crea desconfianza. Es lógico. Efectivamente los jueces nos equivocamos (somos humanos) pero menos de lo que la gente cree. Además, no hay ningún juez que se equivoque a sabiendas.

- ¿Existen esperanzas con la renovación del CGPJ al que pertenece?

- A pesar de las críticas de los medios de comunicación, el Consejo ha empezado bien, con un clima de consenso y ánimo de arreglar la Justicia y el propio Consejo. Por supuesto, que haya tardado tanto en renovarse no es de recibo, pero creo que hay que hacer borrón y cuenta nueva y empezar una nueva etapa. Y sobre esto soy optimista.

- Abogaba usted en las Jornadas porque el Consejo sea elegido por los propios jueces.

- Que podamos elegir a nuestros representantes me parece muy democrático y muy legítimo.

- ¿Tenemos algo que envidiar a la Justicia de otros países?

- Creo que los jueces españoles tienen un nivel incluso superior al resto de jueces europeos. Y no tenemos que envidiar nada al juez inglés, al francés o al alemán.

- ¿Y tiene nuestro algo que envidiar al de esos países?

- Tampoco. Creo que el sistema tiene una formación de jueces magnífica, en un 90% por oposición libre, sin enchufismos. Y no se ha demostrado que haya un sistema mejor o más justo de elección.