ACTUALIDAD. La presentadora en el decorado del plató. / TVE
INMACULADA GALVÁN PERIODISTA

«Echo de menos la etapa de Gallardón en Telemadrid»

La presentadora que condujo 'Madrid directo' se abre camino en las mañanas de TVE l con el magazín 'Esta mañana'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Inmaculada Galván, madrileña de 44 años, ha estado durante quince en un espacio que en su día representó una innovación, Madrid directo, de Telemadrid, el germen de los actuales espacios con reporteros a pie de calle. Ahora ha dado el salto a la cadena estatal, un medio donde dice que se nota la independencia y donde tiene la difícil misión de abrirse camino con Esta mañana.

-¿Qué le movió a dejar 'Madrid directo' y probar en TVE?

-Me gustó la oferta, y es otra cadena pública, con lo que el cambio es menor porque en las públicas te marcan más los contenidos que debes seguir y en lo que no debes caer. Hoy por hoy, las cadenas públicas se mantienen en una línea que traspasan mucho las privadas, no caen en el amarillismo ni el sensacionalismo, y hay un tratamiento distinto de los temas de corazón y de sucesos.

-Está en una franja dominada por mujeres ¿A qué se debe?

-Probablemente porque en esas horas quienes están en casa son mayoritariamente mujeres. Curiosamente me dicen los expertos en audiencias que nuestro programa tiene un perfil más masculino que femenino. De todas formas, las periodistas que ahora reinan en las mañanas también han estado en otras franjas o han comenzado en la tarde.

-¿Hay una forma distinta de hacer entre hombres y mujeres periodistas?

-Mujeres y hombres somos complementarios y diferentes. En determinados temas, probablemente las mujeres tengamos una sensibilidad y delicadeza de la que carece el hombre y ellos otras cualidades.

-¿Por qué el perfil de audiencia de 'Esta mañana' es más masculino?

-Eso dicen los expertos. Sí es verdad que Ana Rosa Quintana toca temas de corazón al que son más afines las mujeres, sobre todo de determinada edad. Lo nuestro es más el reportaje de calle.

-¿Usted en los temas de corazón no entraría?

-Todo se puede tocar, pero de una manera determinada. Se puede hacer periodismo de sociedad o corazón con delicadeza, con tacto, pero no me gusta la chabacanería ni ver en esos programas a personas que no han hecho nada en esta vida, y que tienen cobijo en muchas cadenas y a muchas horas.

-Ana Rosa Quintana es la reina de las mañanas. Parece difícil de acercarse a sus cifras.

-Hay que ir poco a poco. Curiosamente, por nuestro horario, quien más nos hace daño es La ruleta de la fortuna. Hay que dar tiempo al tiempo. El programa de Susana Griso no pasaba de un 10% en el primer año, pero le dejaron respirar y dio sus frutos.

-TVE ha pasado una reforma que afecta a la financiación y a los informativos. ¿Cree que deberían seguir el mismo camino el resto de las cadena públicas?

-Llevo poco tiempo aquí, pero se nota bastante independencia. Ahí se ve el acuerdo de las fuerzas políticas, que han llegado a un consenso, y yo como trabajadora veo que esa reforma está bien hecha. En TVE, como en otros medios públicos, están sufriendo un importante cambio de personal, con jubilaciones, pero ahí no sabría valorar. Ahora Telemadrid, cadena en la que estoy en excedencia, también va a presentar un plan de viabilidad.

Tiempos mejores

-¿Usted se prejubilaría con 52 años?

-Con un buen sueldo que me permita vivir, sin dudarlo. Hay muchas más cosas que hacer fuera que dentro de la profesión, y eso que disfruto mucho con el trabajo.

-Esa independencia que ve en TVE parece estar en tela de juicio constantemente en Telemadrid

-Yo no estaba en informativos allí, pero, sinceramente, echo de menos la etapa de Gallardón en Telemadrid; fue un periodo brillante, la etapa dorada, con profesionales muy válidos. Pero yo quiero volver a Telemadrid y auguro tiempos mejores en la autonómica, donde siguen en activo muy buenos profesionales.

-Usted procede de un programa genuino en la fórmula del reporterismo de calle. ¿No se está abusando ahora de esta clase de espacios en todas las cadenas?

-Es una fórmula muy cercana a la gente, que llega, y no me extraña que todo el mundo quiera aprovecharla. Pero luego cada cual la reviste de lo que quiere. Nosotros mezclamos reportajes, actualidad con entrevistas y tertulias. Lo importante de un periodista es que sepa crear interés de cosas pequeñas, que también importan, temas que no caben en los informativos.