Sociedad

Nambu, Kobayashi y Maskawa, Nobel de Física por su estudio sobre las partículas elementales

El norteamericano y los dos japoneses obtienen el galardón por sus grandes avances en el análisis de los 'quarks' Sus informes intentan explicar el origen del universo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Premio Nobel de Física 2008 fue atribuido al norteamericano Yoichiro Nambu y a los japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa por sus trabajos separados sobre la física de las partículas elementales de la materia, llamadas quarks, anunció este martes el Comité Nobel .

Nambu, de 87 años, nacido en 1921 en Japón y que trabajaba en el Instituto Enrico Fermi de Chicago, recibirá la mitad del premio por «el descubrimiento del mecanismo de la ruptura espontánea de simetría en física subatómica», según los considerandos del Comité Nobel .

Sus trabajos alimentan la teoría del «modelo estándar», que trata de describir las partículas elementales que ayudan a explicar la naturaleza de la materia y los orígenes del universo, creado en el Big Bang hace unos 14.000 mi-llones de años.

Los dos científicos nipones fueron galardonados «por el descubrimiento del origen de la ruptura espontánea de simetría que supone la existencia de por lo menos tres familias de quarks en la naturaleza», agregó el comité.

Kobayashi, de 64 años, es actualmente profesor honorario del centro de investigaciones de Tsukuba (Japón). Maskawa, de 68 años, es profesor honorario en el Instituto de Física teórica de Yukawa (Japón).

Durante la formación del universo, la materia existía bajo la forma de una especie de sopa densa y caliente llamada plasma quarks-gluons. Al enfriarse, unas partículas llamadas quarks se aglutinaron en protones y neutrones y otras partículas compuestas.

Un gran enigma

La cuestión de la simetría forma parte de los grandes enigmas de la física. Durante la formación del universo, en el momento del Big Bang se produjeron cantidades iguales de materia y de antimateria que hubieran debido anularse mutuamente.

Pero «no sucedió así», señala el comunicado del Comité Nobel .

«Hubo una minúscula desviación de una partícula suplementaria de materia por cada 10.000 millones de partículas de antimateria. Es esta ruptura de simetría la que parece haber permitido sobrevivir a nuestro universo», agregó la academia.

No obstante, buena parte de lo que realmente sucedió en nuestro universo no ha sido explicada. El supercolisionador de partículas que acaba de comenzar a funcionar en Ginebra debe tratar de encontrar respuestas, recordaron los miembros del jurado.

Maskawa afirmó que estaba encantado de que Nambu hubiera sido premiado. «Estoy feliz de que Nambu lo haya ganado. Yo pensé que este año había más posibilidades», dijo Maskawa, citado por la agencia nipona Jiji Press.

Kobayashi indicó que recibir la noticia del Comité Nobel le asombró. «Es un gran honor. No podía creerlo», declaró Kobayashi a la radio sueca en una entrevista, agregando que «no lo esperaba».

Por su parte, el físico francés Yves Sacquin, del Instituto de Investigación sobre las Leyes Fundamentales del Universo de París, sostuvo que «(las teorías) de Kobayashi y Maskawa son el patrón para nuestro trabajo cotidiano».

El año pasado, el francés Al-bert Fert y el alemán Peter Grünberg recibieron el Premio Nobel de Física por haber descubierto una tecnología, la magnetorresistencia gigante, que permite leer la información almacenada en los discos duros.