Garmendia admite que la financiación universitaria es "insuficiente" por la falta de iniciativa privada
MADRIDActualizado:La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha reconocido que la financiación de la universidad española es "absolutamente insuficiente" debido a la "gran carencia" de la iniciativa privada, que se si sitúa a un nivel del 3%, es decir, entre siete y doce puntos por debajo de la media europea y 27 puntos menos que la estadounidense. "La financiación de las universidades en función de los retos que tienen para el futuro es absolutamente insuficiente y la mejor manera de solucionarlo es reconocerlo", admitía Garmendia.
En declaraciones a Punto Radio, la ministra ha lamentado que España no tenga una forma "efectiva" de transferir conocimiento al tejido productivo. Su diagnóstico no empuja al optimismo porque considera que la implicación 'universidad-empresa' "es prácticamente inexistente". "En este es punto es donde tenemos que trabajar de una forma clara y con la participación de todos los colectivos".
Garmendia ha dejado abierta una puerta a la esperaza porque el "gran cambio" va a ser la aplicación de la 'Estrategia Universidad 2015'. En esta iniciativa tiene depositada su confianza y para llevarla a cabo se va a hacer un "esfuerzo muy importante", con la visita del "máximo número" de universidades para explicar en primera persona en qué consiste la estrategia y recibir las percepciones de los colectivos de estudiantes y profesores.
En cuanto al debate del uso de células madre y si la Iglesia católica española está dificultando algunos avances, la ministra ha apuntado que ”la ética y la religión no deben de mezclarse, porque no es conveniente para entender por dónde deben ir la ciencia y la tecnología”. A su juicio, la Iglesia católica "debería observar y opinar, pero con moderación”.
Choque de competencias con Industria
La ministra ha afirmado que muchas de las competencias de su cartera y las de Industria son compartidas y que ha habido “una descoordinación a la hora de configurar las delegaciones, pero las hemos coordinado y solucionado”. Se refería de esta forma al conflicto que ambos departamentos han mantenido en los últimos días y que ayer se solventó en el Congreso a favor de Ciencia y Tecnología. La Mesa de la Cámara Baja decidió por unanimidad que la delegación española en la conferencia interparlamentaria europea sobre la industria aeroespacial, que se celebrará en Praga en unas semanas, recaiga exclusivamente en el Ministerio que dirige Garmendia.
La titular de Ciencia e Innovación también se ha referido a la situación en el País Vasco. Ha defendido la "necesidad de cambio" y, para ello, apuesta por Patxi López, candidato del PSE a lehendakari, como una "muy buena opción" por su "compromiso de representar a todos los vascos".
En declaraciones a Punto Radio, la ministra ha recalcado que el líder de los socialistas vascos está "empujando un programa político con mucha ilusión y bien planteado para la sociedad vasca". Enfrente, señalaba, está el actual lehendakari, Juan José Ibarretxe, que "no representa a todos los vascos" y que "ha metido a la sociedad vasca en una confrontación y en una discusión que no le ayuda a configurar su futuro".