Los sindicatos exigen a las empresas más responsabilidad ante la crisis
CádizActualizado:Por un trabajo decente. Ayer se celebró en todo el mundo la jornada por un empleo digno. Como en Cádiz era festivo, los dos sindicatos con mayor representación, UGT y Comisiones Obreras, han esperado a hoy para hacer su propia valoración "en una zona como ésta donde el trabajo decente está más lejos que la media nacional".
En plena efervescencia a causa de la crisis financiera, los representantes sindicales se plantan y lanzan varios mensajes: "No vamos a ser quienes paguen los platos rotos" y "las empresas se han enriquecido mucho durante la bonanza y ahora les toca afrontar los malos momentos con más responsabilidad y no cargar todo el peso sobre los empleados", denunció Manuel Ruiz, secretario provincial de CCOO.
De momento, UGT y CCOO dan un margen de confianza a los gobiernos, aunque advierten de que "los presupuestos generales y los autonómicos deben contemplar todos los compromisos adquiridos". Para Cádiz, eso significa en primer lugar, que la Junta "respete e invierta esos 1.500 millones que dijo que iba a destinar cuando cerró Deplphi", alertó Pedro Custodio, representante en la provincia de UGT. Precisamente, en relación con la multinacional americana y las empresas que debían venir a sustituirla, los sindicatos reclaman a la Junta "menos anuncios y más realidades".
En definitiva, tanto CCOO como UGT están al acecho de que cualquier impacto directo de la crisis carguen contra ellos. "Iremos a la calle si es necesario, pero queremos actuar con responsabilidad".
Uno de los puntos por donde puede romperse la cuerda es la de los parados. En Cádiz se rozan las 130.000 personas desempleadas a final de septiembre. Queda el peor trimestre para el empleo (así lo es históricamente) "y no queremos pensar con cuántos parados terminaremos". El mayor problema será que "la crisis durará más de un año y nos preguntamos qué pasará con todos aquellos a los que se le acabe la prestación por desempleo y se encuentren con un mercado laboral sin posibilidades de incorporarse".